Las claves del éxito de Brasil en la industria de los automóviles

Por amplia diferencia, Brasil es líder del sector automotriz en América del Sur y América Central. Si bien Estados Unidos y Canadá son dos mercados fuertes y de nombre, el país sudamericano, detrás de ellos, lidera toda la franja inferior. ¿A que se le atribuye este éxito?

Para entender la situación, hay un contexto que ayuda y dictamina el paso a paso. El gobierno de turno en el país, con sus políticas medioambientales, ha revolucionado la industria automotriz para bien y las empresas y organizaciones que operan en Brasil han visto una buena oportunidad de invertir ante la situación.

A comienzos de año, Brasil instauró un programa llamado “Movilidad verde” con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y apuntar a la sostenibilidad en la industria, sobre todo con los coches eléctricos y su auge. De cierto modo, el proyecto pone bajo la lupa a aquellas empresas estancadas o antiguas..

Varias partes del programa están medidas por los especialistas e investigadores para que los coches reduzcan lo máximo posible las emisiones de dióxido de carbono. Desde la fabricación hasta el resultado final, se analizarán las emisiones de contaminación.

El objetivo es disminuir la contaminación al 50% para 2030. Para ello, todos los autos que deseen comercializar tendrán que tener partes recicladas en su estructura con el fin de fomentar la economía circular y no aumentar la producción de plástico u otros materiales como los combustibles fósiles.

Todas estas medidas y supervisiones de las empresas de la industria automotriz en Brasil señalan el camino hacia una transición energética. Pero, además de estas políticas, existen empresas y firmas poderosas que invierten millones para fabricar nuevos modelos.

El “Grupo Stellantis”, un grupo de empresas multinacional que opera en más de 40 países y con sede en Países Bajos, entre sus marcas se encuentran Citroen, Fiat, Jeep, Peugeot, que son las más comunes en Brasil y que apuestan por el país.

A continuación, en este artículo, veremos el claro liderazgo de Brasil en la industria automotriz y el rol del Grupo Stellantis con sus inversiones.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Liderazgo de Brasil en la industria automotriz
3 Rol del Grupo Stellantis
4 Conclusión

.

Liderazgo de Brasil en la industria automotriz

Stellantis invertirá 6 millones que se repartirán entre las empresas que operan en Brasil. Pero no queda ahí, sino que la suma de 3.200 millones de dólares de Volkswagen, o Toyota con 2.200, General Motors con otros millones, aumentan el negocio y el poder de las empresas en el país.

La inversión multimillonaria del Grupo Stellantis es la más popular por ser la más cara en la historia de la región y porque el acuerdo será hasta 2030, con el apoyo de Movilidad Verde, el programa que instauró el país para la sostenibilidad y la conservación de los coches eléctricos.

Otra de las claves de diferencia de Brasil con el resto de los países en la mitad de América es que el programa sostenible ofrece mayores beneficios a las empresas que se amolden al mismo y realicen trabajos de análisis e investigación.

Para poner en contexto, Argentina solo cuenta con 10% de la industria automotriz, un tercio menos que Brasil y la diferencia se dimensiona en las estructuras y capacidades de cada país. El menor suma 1.3 millones mientras que el otro supera los 4 millones.

Para resumir, la ventaja diferencial, concepto que se utiliza en la administración de empresas para que las organizaciones puedan encontrar el factor distinto al resto, Brasil halló una oportunidad de mercado con las energías y lo vinculó al sector automotriz.

Rol del Grupo Stellantis

El CEO del Grupo Stellantis, junto al presidente de Brasil, firmó el acuerdo de la inversión más alta para el país con el objetivo de aumentar los recursos, investigación y desarrollo y nuevas tecnologías.

Incluso hay un apartado donde apostaran por los motores y un mix entre vehículos eléctricos con otras herramientas.

Pernambuco será la zona donde se desarrollarán los nuevos modelos. Brasil fabrica y exporta muchos modelos de camionetas y se prevén algunos cambios de las mismas, donde el motor diesel podría ser reemplazado.

Los autos eléctricos cuentan energía eléctrica que se almacena en batería mientras que los comunes usan motores donde el combustible predomina y aparece la combustión.

Stellantis también apostará a los autos híbridos, que utilizan energía eléctrica pero también motores a combustibles.

Conclusión

Las diferencias de Brasil con el resto de los países vecinos, principalmente de Argentina, se debe a la implementación de un programa verde y sostenibles que trae beneficios al medio ambiente y la industria automotriz.

General Motors, Toyota, Volkswagen, Grupo Stellantis, algunas de las firmas que se interesan en el país ante las iniciativas que plantean desde las políticas medioambientales. Atrajeron inversiones y es un beneficio para todos los rubros,