Martín Galdeano, el CEO destacado del rubro automotor

Desde el surgimiento de Ford antes del 1900, con los primeros modelos de vehículos que revolucionaron lo que hoy conocemos como la industria automotriz, el fabricante no paró y sigue en el top 10 de los más importantes y destacados del rubro. Y a eso hay que agregarle que el CEO de Ford en Argentina fue destacado como el más influyente en 2024.

Muchas organizaciones o consultoras elaboran rankings para condecorar a las personas más influyentes en la industria. Es un análisis complicado, parecido a una investigación de mercado pero en este caso, con los directores ejecutivos más populares de cada empresa. Este análisis profundiza en la participación de la marca y el CEO así como las actividades del fabricante

Antes de detallar al argentino en su puesto, vale mencionar que la industria automotriz ha crecido mucho en el último tiempo. Por ende, la edición “Influence 100 Change Markers”, realizada por la consultora Horse, ha destacado al rubro de los autos detrás de la energía y tecnología, dos conceptos muy arraigados a la industria en el presente, con los autos eléctricos.

El premio para el CEO de Ford, Martín Galeano es un mimo para la empresa estadounidense que opera en Argentina. Sin estar entre los primeros lugares, Ford ha quedado más relegada que otros fabricantes como Renault o el Grupo Stellantis, pero el director ejecutivo fue el más influyente del año ante los ítems dispuestos por el ranking.

Entre una de sus entrevistas, Galdeano se lamentó por la situación burocrática e impositiva de la Argentina, que está estancada en inversiones extranjeras y sin un panorama claro en el Régimen  de Incentivos para Grandes Inversiones, y a su vez, adelantó que planea competir ante el mundo con nueva tecnología, otro desafío para el país.

Galdeano ha superado con creces el lugar del año pasado en el ranking pero va por más. Entre otras cosas, el CEO ha resaltado “un esfuerzo muy grande pero que todavía queda un largo camino”.

A continuación, en este artículo, veremos lo más destacado de Galdeano como CEO y su mirada hacia el futuro. Además, las características que resaltó la quinta edición de las 100 influencias más destacadas.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Lo más destacado de Galdeano como CEO y su mirada hacia el futuro
3 Las características que resaltó la quinta edición de las 100 influencias más destacadas

Lo más destacado de Galdeano como CEO y su mirada hacia el futuro

Galdeano fue seleccionado en el top 1 entre las 100 personas más influyentes del 2024. El año pasado, el director ejecutivo de Ford había quedado en cuarto lugar. En lo que respecta hacia el futuro, Galdeano no duda y afirmó “que están mirando una próxima inversión”. Ford, en el último tramo, ha destinado 700 millones de dólares para invertir en el sector.

Otra de las cosas que alertó Galdeano es que la Argentina “no es competitiva en relación a otros países vecinos”. El CEO de Ford anunció una mejora en la empresa, en las exportaciones y demás pero que todavía el país sigue restrasado en comparación a Brasil, México u otros lugares.

Martín Galdeano también adelantó que Ford y otros fabricantes argentinos siguen una línea puntual. La industria automotriz, sin una competencia clara y con recursos menos avanzados, sigue “una línea de generar trabajo e invertir”. Así como los fabricantes destinan millones en recursos, investigación y desarrollo, los CEO ven más allá y buscan oportunidades en el mercado.

Las características que resaltó la quinta edición de las 100 influencias más destacadas

En cuanto al estudio realizado, algunas de las características son: los sponsors, quienes cooperan y dan visibilidad al proyecto, el contenido de marca, que refiere a lo que, en este caso Ford representaría a su cliente y lo que quisiera decirle, las actividades digitales, la comunicación de la institución y demás. Todos estos ítems apuntan más a la información de Ford, para clarificar la visión y misión. 

En cuanto a la generalidad de las empresas, se hace mucho hincapié en la sostenibilidad y la tecnología. Dos fuentes vitales actualmente en la industria automotriz, con motores más eficientes y menos contaminantes, así como los recursos tecnológicos que soportan y brindan soluciones a  los nuevos modelos

Además se tiene en cuenta lo digital, la vida personal de cada CEO y las actividades diarias en las corporaciones. Por esos motivos, el estudio se abocó a Galdeano, CEO de Ford en Argentina y uno de los fabricantes más populares.

Como dijo el director ejecutivo, el siguiente paso de Argentina es volver competitiva en un mercado tan masivo como popular.