¿Qué dejó la CES 2025 sobre la industria automotriz?

“Consumer Electronic Show”, más conocida como la feria electrónica de consumo, fue celebrada en Las Vegas, Estados Unidos y la industria automotriz fue protagonista. ¿De qué manera? Las tendencias tecnológicas de cada año pronostican el futuro del rubro y la inteligencia artificial, los autos eléctricos y muchas cuestiones tecnológicas fueron protagonistas.

Estas ferias tecnológicas no son meramente automotrices pero sí reúnen a varios expositores que dan a conocer sus productos o servicios. Varias automotrices estuvieron presentes en Las Vegas y marcaron su panorama de cara al futuro. Toyota, BMW, algunos de los fabricantes más populares que detallaron sus proyectos tecnológicos y eléctricos.

Sin embargo, los detalles más finos fueron los ítems que presentaron las automotrices y que tiene que ver con los recursos tecnológicos. Muchas empresas  desembarcaron en la feria de innovación más grande del mundo y optaron por graficar sus planes innovadores, tecnológicos, y, muchos centrados en la inteligencia artificial, una tendencia que se acrecienta cada vez más en la industria automotriz.

Plataformas, asistencias visuales, helicópteros integrados a los vehículos, algunas de las novedades más impactantes de la CES 2025 en Las Vegas. A continuación, en este artículo, veremos las innovaciones tecnológicas más sorprendentes de la CES 2025 sobre la industria automotriz y el proyecto asombroso de Toyota de cara al futuro.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Las innovaciones tecnológicas más sorprendentes de la CES 2025 sobre la industria automotriz
3 El proyecto asombroso de Toyota de cara al futuro

Las innovaciones tecnológicas más sorprendentes de la CES 2025 sobre la industria automotriz

BMW fue algunos de los expositores más relevantes que dio a conocer su nuevo sistema operativo X denominado “Panoramic Vision”, un programa puesto del lado inferior del parabrisas que brinda información al conductor. Una especie de asistente virtual que ayuda al conductor y que sirve como interacción entre el coche y la persona a cargo.

Harman automotive encaró la CES 2025 por otro lado. Presentó dos sistemas, uno que refiere sobre el desarrollo del software mientras que el otro habla sobre un servicio de 150 aplicaciones y que fusiona a desarrolladores.  La firma automotriz trató de enfocar la feria de consumo electrónico por otro lado, con aplicaciones, servicios y software.

Continenta fue más allá y apuntó al sector de las ventanas del auto. ¿Cómo lo hizo? Un proyector que se proyecta en la parte interna de arriba del coche y que ilumina las ventanas. Las mismas reflejan el estado de carga del auto, información crucial, y un asistente de inteligencia artificial que provee otras funciones como las condiciones climáticas.

Here y Amazon Web Services también tuvieron su pico de innovación. Nuevamente con la inteligencia artificial de por medio, sumado a una inversión de acá a los próximos diez años, desarrollaron un sistema de mapeos de la carretera en tiempo real para evaluar y analizar la conducción en vivo. Here hizo hincapié en el sistema personalizado y avanzado para el conductor.

Valeo, también en alianza con Amazon, no se centró tanto en la elaboración de desarrollo de IA, sino más bien en cómo maximizar el proceso de producción. Valeo apostó en Las Vegas por la eficiencia de la producción de los autos, son simulaciones que permiten ver la aceleración del mismo. 

Y quién acaparó casi todas las miradas fue Toyota, que más allá de ser una de las automotrices más importantes del mundo, presentó “Woven City”, una ciudad que planea albergar las tecnologías emergentes y ser un laboratorio de pruebas constantes de innovación y recursos tecnológicos, además de sostenibilidad y movilidad.

El proyecto asombroso de Toyota de cara al futuro

Todos los artículos que hablan de Woven Citty, la nueva ciudad de Toyota, se refieren a la misma como un “ecosistema completo”. Este nuevo sitio de la firma japonesa viene a romper los esquemas del presente, con un enorme campo de prueba de movilidad, de robótica y de sostenibilidad. Muchos conceptos que se diferencian pero que están relacionados por la misma causa.

Al tratarse de un ecosistema completo, no solo la industria automotriz se verá beneficiada de esta movida. También la comunidad japonesa en general, con propuestas innovadoras para independizar aún más la población.

En conclusión, la CES 2025 trajo nuevas informaciónes de la industria automotriz de cara al futuro. El denominador común es la tecnología, con la inteligencia artificial y los asistentes virtuales como las grandes tendencias del 2025. El máximo desafío será ver cómo se acoplan estas tecnologías en autos que avanzan cada vez más.

Podría afirmarse que la CES 2025 fue otro acierto de innovación en la industria automotriz. Muchas automotrices expusieron sus planes de cara al medio y largo plazo, y presentaron muchas modificaciones en sus vehículos, entre ellos los proyectores, los asistentes virtuales, la asistencia al conductor, los mapeos en tiempo real y demás.