¿Qué se sabe de los autos voladores en la industria automotriz?

Hablar de la industria automotriz requiere conocer las tendencias del mercado. Esto quiere decir que es un rubro tan amplio y con una buena capacidad de recursos que posibilita un enorme tamaño, con mayores clientes, proveedores, trabajadores y partes interesadas.

El foco es la industria automotriz, que se puede describir como una gran organización y que su objetivo es simplemente uno: fabricar, producir y comercializar autos. Para ello, las partes interesadas son los consumidores, empresas, trabajadores, independentistas, gobiernos, etc.

El desafío principal del sector automotriz es lidiar con las partes interesadas y saber atender a cada una de ellas. El otro punto es evaluar cuál es la que  mejor retroalimentará ambas partes, aunque siempre es necesario tener en cuenta cada una de ellas.

La industria automotriz, en cuanto a las tendencias del mercado, donde la tecnología es la reina del sector, con recursos más inteligentes, hace un puñado de años empezó a tantear la posibilidad de que los autos puedan volar por los aires. Sí, así puede apreciarse. ¿Realidad o fantasía?

De por sí no sorprende esta alternativa. La conectividad y una marcada aceleración tecnológica, en el presente, permiten acciones atípicas y que en un pasado eran imaginables. Incluso, la modernización y los cambios constantes en la industria generan modificaciones que pasan del pasado al presente.

Como dice la palabra, los autos voladores están pensados para ser vehículos que puedan desplazarse por el aire y aterrizar sin problemas en carreteras o sin la necesidad de una pista, como la que se conoce en los aeropuertos donde descienden los aviones.

Suelen mezclarse los conceptos de robots, taxis aéreos, que en un par de años se pensaron como alternativas. Esta idea de vehículos voladores conllevan inversiones millonarias y un nuevo mercado por explorar, con nuevas partes interesadas y recursos innovadores.

A continuación, en este artículo, veremos los detalles que planean algunos mercados con los autos voladores y algunos modelos que han elaborado especialistas para el futuro.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Detalles de los mercados con los autos voladores
3 Modelos elaborados
4 Conclusión

.

Detalles de los mercados con los autos voladores

En 2023, la Federación de Aviación de USA aprobó un modelo fabricado por una empresa del país para que pueda trasladarse por los aires. Estos autos son eléctricos, es decir que la energía producida proviene de baterías que son almacenadas. Queda claro que no se nutren del combustible de los coches tradicionales.

Las características se ajustan a los niveles que se saben de los autos voladores, que no son tan económicos, se equilibran de tamaño con los coches normales, caben en los estacionamientos pero el diferencial es que vuelan, es decir que pueden transportarse por el aire y evitar conflictos en las carreteras.

Por ejemplo, en Japón, uno de los modelos se abastece de motores de hélice para elevar el coche por los aires. El desafío principal es el despegue y aterrizaje de la nave, porque estos vehículos se combinan entre un auto pero a la vez una aeronave.

El desafío, relatado por especialistas e investigadores que desarrollan este tipo de automóviles, es desarrollar lo ligero y dinámico de los aviones con la carga y aguante de un clásico automóvil, además de configurar un sistema que permite el aterrizaje y la aviación.

Incluso, los temas legales en medio juegan un papel central con permisos exclusivos que deben recibir las personas dueñas de los autos para volar.

Modelos elaborados

En ferias automovilísticas o las innovaciones de las personas dieron a conocer algunos modelos que podrían salir al mercado en unos años. El boom por estos nuevos transportes es tal que varias personas gastaron su dinero e invirtieron en las empresas fabricantes para asegurar el coche volador.

“eVTOL” es un modelo fabricado por una empresa china, con un estilo del futuro, es un auto volador que puede albergar máximo 6 personas, con funciones públicas y un sistema de despegue de forma vertical. La medición de altura llegó a 50 metros.

Se estima que los modelos de este auto se entregarán en 2026. Claramente el futuro ya llegó y lo que se pensaba como una alternativa se convirtió en realidad. Incluso ya salieron imágenes del auto en la cotidianeidad de la población.

El proyecto comenzó en 2015, nueve años atrás y es el primer lanzamiento concreto de este calibre. Si bien se pensó durante muchos años sobre los autos voladores, parece que se hará realidad en dos años.

Conclusión

Llegaron para quedarse, así está planteada la ecuación de los autos voladores, que será un gran paso en la industria automotriz debido a sus innovaciones, recursos y mayor tecnología. ¿El primero? Se estima en 2026 y cuenta con hélices y un  sistema adaptado para despegar y aterrizar.