América en general suele ser un continente muy importante en la industria automotriz. Primero por la parte Norte, con Estados Unidos y Canadá que lideran una porción del territorio global y con los fabricantes más trascendentes del mundo. Luego Sudamérica, con Brasil en el frente por sus iniciativas y Centroamérica, con la inclusión de México.
Lo de Estados Unidos no es ajeno y la mayoría de la industria conoce del potencial y presente que tiene el país en el rubro automotriz, sobre todo con las grandes empresas como General Motors, Ford, que cuentan con grandes plantas y fábricas con millones de empleados. Y su par vecino, Canadá, con grandes comercializaciones también.
Luego se encuentra Brasil, el país sudamericano que lidera la parte sur del continente. Justamente, varias exportaciones del lugar aterrizan en Estados Unidos y esto se debe a su política con el medio ambiente en lo automotriz. El territorio comenzó hace un par de años con las innovaciones en autos híbridos y eléctricos, manteniéndose unas políticas importantes de trabajo.
Y previo a ingresar en el artículo, que corresponde de lleno a México, la ausencia de Argentina en el plano más destacado de la industria se debe a su falta de implementación energética en los vehículos, con coches que siguen fabricándose a combustión interna, y si bien no es malo, la transición de todos los países va en línea con modelos de baterías.
¿Y México? Las estadísticas globales señalan que el país ha crecido de un año a otro, con varias exportaciones que corresponden al continente, un desarrollo en aumento sobre los autos eléctricos y una economía que se favorece de estos movimientos.
Incluso, y no menos importante, el sector de las autopartes, es decir las piezas que se adjudican al armado del coche, es un nicho muy fuerte en México, por decir que es el más grande y no tiene una competencia fija.
A continuación, en este artículo, veremos estos ítems mencionados en más detalle sobre la industria automotriz en México y el sector de las autopartes, un nicho muy poderoso para el país y Centroamérica.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Los ítems más destacados de la industrias automotriz en México |
3 El sector de las autopartes como un nicho muy poderoso en México |
4 Conclusión |
Los ítems más destacados de la industrias automotriz en México
Casi cinco puntos de crecimiento tuvo México entre 2023 y 2024, una cifra clara de la realidad del país, y que sus ventas más representativas se deben a los modelos pick ups (camionetas pesadas) y SUVS. En cuánto a los lugares que más exporta, aparecen Estados Unidos, Canadá y Alemania como los favoritos.
Sobre los coches eléctricos, el país mostró un fuerte ascenso en la materia, con una mayor producción. Casi diez mil unidades vendidas, y si bien no es un número tan elevado, es una cifra que sigue en alza y que fomenta la energía en los vehículos.
Los artículos han remarcado que la inclinación de México sobre los autos eléctricos sigue una línea de sostenibilidad y a de apoyar la causa sobre el cuidado del medioambiente. Sabemos que el transporte es visto con una lupa por la contaminación y sus emisiones de gases tóxicos.
Y como el cuarto ítem, y que relaciona el sector de las autopartes, este nicho se engrandece con la participación de Estados Unidos, cliente directo que absorbe casi la mitad de las inversiones. Las autopartes se definen como todos los componentes que le dan vida al coche.
El sector de las autopartes como un nicho muy poderoso en México
Los datos arrojan que casi 900.000 personas están involucradas en el nicho de las autopartes en México, una cifra de empleados muy elevada y que refleja la importancia de este sector para su industria. Es una dupla que se retroalimenta de manera coordinada, siendo México un fiel cliente para Estados Unidos y viceversa, con el país centroamericano como único competidor y más importante.
Tan solo en 2019, el rubro de las autopartes en México juntó más de 100 millones de dólares, cifras descomunales en la economía del país, también muy importante en este sentido. Las ganancias del rubro reflejan un ingreso neto y crucial para el ámbito financiero del territorio.
Un dato esencial es que 24 estados de México cuentan con empresas que proveen las autopartes, es decir un país muy comprometido y que opera en todos los puntos del lugar. Por eso, Estados Unidos, país vecino, goza del servicio que ofrecen los mexicanos.
El reto para México es mantener su industria automotriz dentro de un territorio muy grande, con muchos lugares y zonas que operan y hacen crecer a las automotrices.