General Motors, el rey de la industria automotriz

Las siglas “GM” son muy conocidas en la industria automotriz ya que resumen General Motors, uno de los fabricantes más populares y destacados de la industria automotriz. Una compañía que fue fundada en 1902 por William Durant, un personaje trascendente del rubro y que data un recorrido extenso que se mantiene hasta el día de hoy, siendo un gigante.

Toyota, Grupo Volkswagen, algunos de los gigantes más reconocidos de la industria automotriz, y un escalón por debajo aparece General Motors, que como todo rey del rubro, también tiene entre sus filas a distintas marcas como Chevrolet, Cadillac, Pontiac, GMC, etc. En este rubro es muy común que los grupos más grandes adquieran porcentajes de firmas más pequeñas.

General Motors empezó en 1902 y ya para 1909 tenía entre sus filas a más de 22 marcas, una línea que marcó una idea de expansión y de liderazgo en el mercado desde muy temprano. Incluso, la historia de Chevrolet y General Motors sucedió entre las discusiones de Durant y Louis Chevrolet, el ex piloto que dejó un legado inmenso.

La historia de GM aumentó en popularidad durante el proceso de las Guerras Mundiales, donde la compañía automotriz fue un rueda de auxilio para Estados Unidos con recursos. Luego de las tensiones, la marca Chevrolet generó una revolución en el mercado y se transformó en una de las compañías con más ventas en el mundo.

Para tener una idea, en 1954 la compañía celebró la comercialización del vehículo 50 millones, unidades más que atípicas para una empresa de autos en aquel momento. Y como si fuera poco este suceso, año más tarde se convirtió en la primera compañía en generar más de mil millones de dólares.

El liderazgo y la visión de General Motors de expandirse y atacar todos los frentes sirvió desde muy temprano y le sigue bastando para ser uno de los más populares en el rubro automotriz. A continuación, en este artículo veremos más en detalle la línea de tiempo de la historia de General Motors y sus innovaciones más destacadas.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 La línea de tiempo de la historia de General Motors
3 Las innovaciones más destacadas de la empresa

La línea de tiempo de la historia de General Motors

El éxito de General Motors se explica por sencillas razones: la expansión y globalización de su marca en todo el mundo a través de filiales. La estrategia de la empresa siempre fue expandirse por el globo terráqueo. ¿Cómo lo hizo? Con la incorporación de varias compañías de muchos países, logró posicionar su nombre en cada continente y así conquistar las ventas.

Las filiales son propiedad de General Motors que operan en distintos lugares: Corea del Sur, Canadá, Australia, China, Argentina, Chile y muchos más, Bajo el nombre de la compañía, se adapta a los intereses y preferencias de cada país y logra vender.

En cuánto a la línea de tiempo, la etapa más sensible de General Motors fue en el año 2009, cuando un año antes había comenzado a vender algunas de sus marcas hasta que estalló la quiebra. En 2009, GM se declaró en bancarrota y su salvación fue nada más y nada menos que el gobierno de Estados Unidos, que financió las acciones de la empresa sumado al apoyo de Canadá.

Este respaldo que alivió por completo el futuro de General Motors fue por la quiebra de un gigante que acumuló millones de dólares en deudas. Además de este movimiento, la compañía americana comenzó a vender todas aquella empresa adquiridas que no le eran rentables y un año más tarde llegaron los números en verde.

Luego de estos movimientos, el crecimiento de General Motors fue tal que recuperó el terreno perdido y volvió a liderar la industria automotriz desplazando a Toyota y el Grupo Volkswagen. Con el efecto de la quiebra, la compañía pasó a denominarse “General Motors Company” por un tema de papeles.

Las innovaciones más destacadas de la empresa

Una de las cosas más fuertes en el camino de General Motors fue la transición hacia los vehículos eléctricos. A través de sus políticas de sostenibilidad y logística, GM se ha posicionado como un fuerte competidor en este nicho que ha crecido notoriamente en los últimos años. Tesla es una de las empresas americanas que viene liderando este sector.

Y así es la historia de General Motors, un fabricante que empezó con el liderazgo de Durant, que siguió con su visión de Chevrolet y su política de expansión y que se globalizó.

Con filiales, la empresa ha adquirido promociones de distintos mercados en toda partes del mundo y así agrandar aún más las ventas y fabricaciones.