Hay dos cosas que son innegables del Grupo Volkswagen. El presente lo encuentra sumergido en una crisis, con una huelga de trabajadores y despidos masivos, aunque no deja de ser uno de los gigantes automotrices y con una de las plantas más grandes del mundo.
Las estadísticas al cierre del 2024 arrojaron que las ventas cayeron un 2.4% más que en 2023 y gran parte de eso tiene que ver con los autos eléctricos. Volkswagen, en competencia con las empresas emergentes de China como BYD y Gac Motor, sumado a la presión constante de Tesla en Estados Unidos, ha quedado relegado, con varias unidades eléctricas sin vender y la situación arremetió en general en toda Europa, con una caída general de las ventas.
Por eso, las compañías europeas se han puesto en campaña para obtener mejores números que en 2024 y tratar de salir de la crisis. Así como en Japón ya se ha especulado con una posible alianza entre Honda y Nissan para equilibrar los números que están en rojo, en la órbita de Volkswagen apareció una empresa que subió sus acciones ante los rumores con la compañía alemana.
Rivian es la empresa en cuestión, una marca de autos de origen americano que se dedica a la construcción de autos eléctricos. ¿Qué hace Rivian? Además de fabricar autos eléctricos, ha implementado un software y una nueva arquitectura para la producción de autos eléctricos. El CEO del Grupo Volkswagen, en una reciente entrevista afirmó el deseo de aliarse junto a Rivian para experimentar innovaciones.
Rivian and VW Group, el nombre de la nueva empresa que acordaron ambas compañías a mediados del 2024 y que selló una fuente de inversión por parte del gigante alemán hacia la start up americana. Volkswagen vio una fuente tecnológica, innovadora y eficiente en Rivian y por eso, en el último tiempo el CEO del grupo dio más detalles sobre el acuerdo.
A continuación, en este artículo, veremos en detalle las características del acuerdo entre Volkswagen y Rivian, las fuentes de inversión y los beneficios de ambas partes.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Las características del acuerdo entre Volkswagen y Rivian |
3 Las fuentes de inversión y los beneficios de ambas partes |
Las características del acuerdo entre Volkswagen y Rivian
Las características fueron pautadas y la primera señal se estimó para 2027, en la creación de un auto eléctrico accesible y pequeño para el mercado, un ítem que se le dificultó al Grupo Volkswagen durante el último tiempo. El objetivo de cara al 2027 es la elaboración de nuevas tecnologías y software para implementarlas en las futuras marcas del Grupo Volkswagen.
En caso de que la alianza surja efecto y todo vaya encaminado, el CEO de Volkswagen manifestó que luego del gigante alemán, “Audi y Porsche se beneficiarán de estos cambios”. Otra de las características proviene directamente de la mala situación que atraviesa Volkswagen en general, con conflictos con sus trabajadores y huelgas alrededor de Alemania que alentaron el desacuerdo y la tensión.
Las fuentes de inversión y los beneficios de ambas partes
5.800.000 millones de dólares, la inversión de Volkswagen hacia la start up Rivian. Las startups son empresas emergentes que utilizan la tecnología y la innovación para ascender categóricamente. Desde un principio, el Grupo Volkswagen vio el potencial de la empresa americana y por eso decidió destinar varios millones para hacer proyectos. Incluso, para Rivian, además de haber recibido una gran fuente de dinero, también obtuvo un préstamo por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos.
En líneas generales, el acuerdo es un beneficio para ambas partes. Para el Grupo Volkswagen es una prueba de suerte con certezas de que implementarán nuevas tecnologías y software en los autos eléctricos, la cuenta pendiente actual del grupo. Y para Rivian, una exposición de la marca muy alta, una alianza que trae muchos millones a la compañía y un acuerdo con una de las empresas más importantes de la industria automotriz.
Incluso, con el crecimiento de la startup, desde sus entrañas ya confirmaron la creación de una segunda planta en Estados Unidos, donde se elaborarán los nuevos vehículos de cara al 2027. A comienzos del 2025, las acciones de Rivian aumentaron un 5% ante las negociaciones junto a Volkswagen.
El CEO de Volkswagen dio más detalles del acuerdo entre ambas partes y dijo que “compartirán módulos y agruparán volúmenes”, una muestra de lo que se viene. En conclusión, un acuerdo que promete y mucho en la industria automotriz, y un respiro para el Grupo Volkswagen, que entre tantas noticias malas encontró en la startup la posibilidad de reivindicarse. A través de inversiones y nueva tecnología, la empresa alemana se encamina al renacer.