La crisis del Grupo Volkswagen y la competencia con China Y USA

Toda empresa, más grande o más pequeña, en algún momento sufre una crisis. No porque sea algo malo, sino porque la lógica entiende que es sumamente imposible mantenerse por tanto tiempo en el tope de ventas y de clientela. Y justamente, en este caso, quién atraviesa una etapa complicada es el Grupo Volkswagen, uno de los fabricantes de autos más importantes del mundo.

Se lo denomina Grupo Volkswagen porque no solo representa a la marca alemana, sino porque entre sus filas cuenta con varias empresas de la industria automotriz que engloban todo el grupo. Con sede en Alemania, y con sus fábricas y producción más destacadas allí, el fabricante se encuentra inmerso en una crisis por varios motivos.

El 2023, en líneas generales, ha sido una montaña rusa para la industria automotriz. Cuando parecía que la Unión Europea y Estados Unidos iban a dominar el mundo de los autos eléctricos, China, el gigante aisático, arrasó con sus empresas emergentes y en cantidad y provocó un desequilibrio en los mercados europeos, sobre todo.

Esto descompensó notoriamente los planes de los fabricantes europeos, que transformaron una “guerra” con China en pos de dominar el mercado automotriz. Con el afán de los autos eléctricos, el Grupo Volkswagen ha quedado relegado de la materia y eso provocó un descenso en las ventas. Y sumado a la escasa producción y comercialización en Alemania, las fábricas y los empleados corren peligro.

Luego de meses angustiantes en el 2024 para el Grupo Volkswagen, y tras cerrar números muy por debajo comparados con el 2023, la empresa ha confirmado el cierre temporal de algunas fábricas en Alemania, lo que significa la despedida de miles de empleados involucrados. 

Tesla (fabricante de autos eléctricos americano) y BYD (fabricantes chino) son responsables del mal momento de Volkswagen y su producción de autos eléctricos. 

A continuación, en este artículo, veremos la crisis del Grupo Volkswagen, con el cierre de fábricas y despidos masivos, además de la feroz competencia por parte de China y USA que debilitó al grupo alemán.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2  La crisis del Grupo Volkswagen: cierre de fábricas y despidos masivos
3 La feroz competencia por parte de China y USA que debilita al grupo alemán.

La crisis del Grupo Volkswagen: cierre de fábricas y despidos masivos

Un 33% menos de ingresos en los primeros nueves meses del 2024 en comparación al año pasado. Y si se toma en cuenta el último mes, una caída abultada del 66%. No solo queda ahí, sino que la noticia confirmada del cierre de tres plantas en Alemania supone el despido masivo de miles de empleados.

Esto se adjudica al recorte salarial de la empresa en pos de las pérdidas millonarias ante la baja de ingresos. Se estima que el margen de ganancia de los primeros ocho meses del 2024 fue del 2%, una cifra muy por debajo de lo esperado.

Todo está atado y por ende, si la empresa principal del Grupo está en una crisis, las otras compañías europeas también arrojaron números inferiores, que reflejan el mal momento de Europa en la industria automotriz. 

Entre las explicaciones que ha brindado Volkswagen, algunas plantas instaladas en Alemania generan un costo entre el 20 y 50%, siendo no rentable para el grupo, además de contar con fábricas muy elevadas en cuanto al mantenimiento que las empresas competidoras. 

Por ende, las máximas autoridades del Grupo Volkswagen se han reunido el miércoles 30 de octubre y han afirmado que la situación está envuelta en una crisis importante. Uno de los trabajadores que expresó su opinión para un medio de comunicación afirmó que no hay ninguna estrategia y que no abundan ideas innovadoras.

La feroz competencia por parte de China y USA que debilita al grupo alemán

¿Qué ha pasado en la industria automotriz? Un giro de 180° puso en jaque los planes de la Unión Europea y su producción de los autos eléctricos. Con el ascenso escalonado de China, con sus  bajos precios y una rápida producción, han cambiado la ecuación y ahora los principales clientes del mundo eligen al país asiátic sobre los europeos.

Cabe recordar que a comienzos del 2024, el panorama era muy favorable para los países europeos, con niveles de producción bastante altos y con una transición energética hacia los autos eléctricos muy positiva. Sin embargo, las empresas en masa desde China colapsaron el mercado y el constante mantenimiento de Tesla ha provocado una baja en Europa.

Esto también repercutió de lleno en el Grupo Volkswagen, que se ha visto superado ampliamente por China y otra de sus competencias. La reestructuración de la firma alemana está a la vista y deberá plantearse cosas nuevas si quiere seguir en la cima.