La estrategia de Ferrari y su exclusividad en el mercado

Ferrari, un tono más italiano imposible de escuchar, un marcado color rojo que abunda en sus modelos y merchandising y sobre todo, una marca de autos exclusiva, con el foco en lo deportivo y globalizada que produce más que un fabricante en la industria automotriz.

Películas, series, fábricas, apellidos, etc. Una larga tradición que a día de hoy se mantiene y es estelar en la Fórmula 1, la mayor competencia internacional de autos y en dónde la marca participa como la escudería de un equipo. La firma italiana surgió en 1947 y sigue más vigente que nunca.

Si alguien no conoce la historia de Ferrari, claramente su nombre se relaciona con Enzo Ferrari, aquel joven que deseaba con competir en las carrera de autos, que trabajó varios años en la industria y luego de varios años emprendió su camino con la empresa italiana con el logo de un caballo negro y el fondo amarillo.

Espíritu y lucha, eso es lo que representa el caballo del logo de Ferrari y lo que fue su historia a lo largo de los años, Si bien en 1947 se desligó oficialmente de Alfa Romeo, previo a esos años la empresa había dado de alta pero solo fabricaba piezas para la industria y trabaja en conjunto.

Ferrari no es ni será el mayor fabricante ni el que más produzca vehículos a gran escala, pero su simbología y reflejo en la sociedad siempre será el de un auto rápido, un coche audaz y sobre todo, como dice su caballo, un modelo guerrero y de lucha.

La estrategia de Ferrari no se representa en la venta y comercialización de sus autos, más ligados al sector deportivo, pero cuenta con una clientela y una marca global capaz de captar la atención de miles de personas por lo que representa el nombre y el legado de Enzo Ferrari.

Las victorias en las competencias deportivas entre los 70 y 80 posicionaron a la marca entre las más populares del mundo y de ahí que se mantenga vigente.

En fin, en este artículo veremos las claves del éxito de Ferrari en la industria automotriz y la estrategia con sus clientes.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Claves del éxito para Ferrari
3 Estrategia con sus clientes
4 Conclusión

Claves del éxito para Ferrari

La marca, la marca y más marca. Y estas declaraciones no vienen por sí solas, ya que el CEO de Ferrari en el continente americano, durante una entrevista, admitió que no buscan clientes sino que los clientes desembarcan en la firma italiana por una sola razón: la marca.

A diferencia de los grandes fabricantes como Toyota o Volkswagen, que están muy bien posicionados en el mercado desde hace muchos años, con estrategias similares de comercializar y fabricar modelos de coches a gran escala, Ferrari tiene como objetivo mantener vigente el nombre y la gama deportiva.

Otra de las declaraciones de los trabajadores de la empresa, que van de la mano con el objetivo de la empresa es crear una especie de deseo, ya que la compañía italiana no es cualquiera y está focalizada como marca de lujo. 

Tener una Ferrari no es para cualquiera, una frase que diría una persona que está involucrada en la cotidianeidad de la empresa como en la parte externa. Incluso sucede en la Fórmula 1, una escudería pionera de la competencia, con su equipo rojo, el logo y una relación que se nutre.

La principal diferencia de Ferrari, también en los años anteriores y sobre todo en el plano deportivo, fue la cantidad de sponsors que integró en la Scuderia. Mientras otras compañías luchan por obtener ingresos mediante patrocinios, otras marcas pelean por aparecer en los italianos.

Estrategia con sus clientes

La propuesta de valor es la siguiente: Ferrari ha construido una marca en la cuál el estatus social es de clase alta, es decir personas con un cierto poder adquisitivo. Eso no es ni bueno ni malo, simplemente es una estrategia que ha utilizado y sigue utilizando la compañía, de exclusividad y calidad ante todo.

Los clientes de la firma italiana son atraídos de forma directa e indirecta por la empresa a través de un marketing concreto y sencillo. No hay mucha movida excepcional en la marca en publicidad y acciones, sino a través de la digitalización y alianzas estratégicas con otras firmas.

En relación con el marketing y varios de sus conceptos que ofrece, se pueden relacionar con la industria automotriz. Previo a las estrategias impuestas, la empresa italiana tuvo que segmentar el mercado, es decir, elegir al target y a su público nicho.

Conclusión

Ferrari es más que una simple marca y minimizarla en la industria automotriz sería caer en la inocencia por todo lo que representa a nivel nacional y mundial.

Fórmula 1, autos deportivos, merchandising de todo tipo,etc. La industria automotriz es apenas un porcentaje que refleja la empresa debido a que la marca global es la que conquista a sus clientes reales y potenciales.