Auto deportivo negro estacionado frente a un edificio de ladrillo con grandes ventanas que reflejan la arquitectura circundante.

La inquietante situación de BMW en Reino Unido

BMW Group es un conglomerado de empresas que tiene a cargo a BMW, Rolls Royce y MINI. El conglomerado es de origen alemán y opera en varios países, entre ellos Inglaterra, que pertenece al Reino Unido. Y justamente, la fábrica de MINI que opera en Oxford, Inglaterra, ha tomado una decisión que cambia el rumbo completo de la estrategia de BMW y los autos eléctricos.

La fábrica de MINI es una de las más antiguas de la industria automotriz debido a su fundación en 1913. Incluso, se estima que el 20% de autos que se fabricaron en el Reino Unidos dependen de la planta. La nación integrada por Gales, Escocia e Inglaterra no transita un momento para celebrar tras la toma de decisiones de varios conglomerados.

¿Qué está pasando en Reino Unido con la industria automotriz? La nación no atraviesa su mejor momento debido a la partida de varias empresas que decidieron cerrar sus fábricas en el lugar por los altos costos y la escasa demanda de los autos eléctricos, el caso de Stellantis, que anunció el cierre de su fábrica para mediados del 2025.

La poca demanda de los autos eléctricos en Europa alteró los planes de BMW. Así como sucede en Alemania, donde el Grupo Volkswagen transitó meses turbulentos a fines del 2024 ante los despidos o la crisis de trabajadores por la caída de las ventas, Reino Unido no es la excepción y BMW  retrasó sus planes de desarrollo de autos eléctricos bajo la marca MINI.

Esto se ajusta a la salida de Stellantis, Honda y algunas empresas en el último tiempo de la nación. Además, otros especialistas señalaron la falta de apoyo del gobierno y la “presión que ejerce sobre los autos eléctricos”. Todos estos factores influyen en Reino Unido y en BMW, que circula en un contexto de “incertidumbre”.

La situación de BMW en Reino Unido y el parón en la producción de autos eléctricos no son certeras. La decisión de Stellantis en la nación que puso en aprietos a la industria tampoco.

La situación de BMW en Reino Unido y el parón en la producción de autos eléctricos

La noticia reciente explicó que BMW puso en pausa su plan de inversión de 600 millones de libras que consta en la producción de autos eléctricos bajo la marca MINI. Entre los motivos que especificaron desde el grupo afirmaron la “transición lenta de la industria en base a los autos eléctricos”. El contexto del Reino Unido tampoco es el ideal para las empresas.

Lo que sí dejaron entrever es que la pausa de la producción podría afectar a la empresa en Oxford.  BMW empleó con frecuencia el concepto “incertidumbre” en un comunicado que lanzó.. La baja demanda de los autos eléctricos generó la caída de acciones de muchas empresas. Esto sumado a que muchas compañías le han pedido al gobierno inglés que las exigencias en cuanto a la disminución de la contaminación sean más leves, ya que la demanda no acompaña y los números no cierran.

Las fuentes desde el Reino Unido han afirmado que la suba no será equitativa y que de acá al 2030, los niveles se elevarán desde un 28% al 80%, porcentajes que marcan los autos vendidos anualmente y que sean de nulas emisiones. 

La decisión de Stellantis en la nación que pone en aprietos la industria

En Luton, una ciudad inglesa, se radica la fábrica de Stellantis, el conglomerado de empresas de la industria automotriz. El fabricante confirma que para mediados de 2025, la misma cerrará  sus puertas debido a que la fábrica se mudará a Ellesmere Port.  Varios de los empleados fueron confirmados en sus traslados hacia la nueva ciudad, aunque no todos. 

La resolución de Stellantis se ajusta a la realidad del Reino Unido, que impone presiones a aquellos autos eléctricos que no son vendidos con emisiones cero. Ante el empuje sostenido de las autoridades, varias empresas, entre ellas Stellantis, determinaron que lo mejor era un cambio de sede para renovar los aires.

BMW y Stellantis navegan por la “incertidumbre” que presenta la industria automotriz en la nación. Países que ejercen presión a una demanda inferior, con bajas notorias en las acciones de las compañías y una producción que cesa ante el dominio absoluto de Asia, que parece no tener el freno de mano y sigue sumando unidades producidas.

.