Nuevamente, la industria automotriz está en jaque. No solo por la caída en las ventas globales de los autos eléctricos, sino porque la Unión Europea sobre todo está inmersa en una crisis, con varios de sus fabricantes más populares en la cornisa y con la salida anticipada del CEO del Grupo Stellantis: Carlos Tavares, ex director ejecutivo que había afirmado su partida para 2025.
El contexto es claro y conciso: la Unión Europea, hace unos años comenzó con la transición energética y fabricó en masa miles y miles de autos eléctricos. Al comienzo dio resultados, con una electrificación asegurada y una demanda esencial. Sin embargo, los altos costos y el mediano rechazo por parte de la sociedad agravaron las cosas.
Sumado a esto, el ascenso de China también es una razón para el estancamiento de Europa en la industria automotriz. Las empresas emergentes del gigante asiático están dando de qué hablar y para fines de 2024, han acaparado la mayoría de la industrias, dejando de lado a las empresas europeas más trascendentes y con Estados Unidos en la mira.
Esto rápidamente encendió las alarmas. Primero en el Grupo Volkswagen, el fabricante alemán sumergido en una crisis hace varios meses, con el cierre de varias plantas y fábricas alrededor del mundo y un modelo de trabajo que han calificado como obsoleto y antiguo ante la modernización y avance de la tecnología.
Y por otro lado, el Grupo Stellantis, el grupo de empresas multinacional que tiene a cargo varias compañías automotrices y que quedó en jaque en diciembre de 2024 ante la anticipada salida de su ex director ejecutivo, Carlos Tavares. El poortugués, que había anunciado su partida para 2025, finalmente dejó el cargo varios meses antes.
La salida del CEO ha movido las cosas de su lugar. Por lo pronto, John Ellkan ha quedado como director ejecutivo pero la situación más preocupante es la caída de las ventas de Stellantis, sumado a los altos gastos para fabricar autos eléctricos.
A continuación, en este artículo, veremos de cerca los motivos de la salida adelantada de Carlos Tavares como CEO y el contexto de Stellantis en la industria automotriz.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Los motivos de la salida adelantada de Carlos Tavares como CEO |
3 El contexto de Stellantis en la industria automotriz. |
Los motivos de la salida adelantada de Carlos Tavares como CEO
La salida anticipada de Tavares como CEO se puede explicar por varias razones. Una de ellas es la caída de las acciones del grupo empresarial, en casi un 38%. Esto conlleva a la siguiente, que refiere a los malos resultados financieros que se reflejan en la poca venta de autos eléctricos y la competencia directa con China.
Sumado al ascenso de China, entienden que no solo la poca participación de sus autos eléctricos en el mercado son la responsabilidad, sino la por fabricación de autos híbridos, que combinan las energías con los motores a combustión normales. Justamente, la mayoría de gastos en Stellantis estuvieron centrados en la electrificación de los autos.
Una de las claves que había dicho Tavares previo a su salida era la reducción de los costos operativos. Ante los altos gastos para fabricar los autos eléctricos, Stellantis los vendía por un precio elevado y los usuarios rechazaron el producto. Esto repercutió en el ámbito financiero de la empresa de forma negativa.
Chrysler, RAM, Dodge, Fiat Peugeot, Citroë, Alfa Romeo, Abarth, Jeep, DS, Lancia, Maserati, Vauxhall y Opel, actualmente las marcas del grupo empresarial Stellantis. El máximo desafío de acá hasta 2025 para el holding financiero será buscar un nuevo director ejecutivo que asuma en los primeros meses del 2025 se haga cargo de un fabricante dormido.
Y por último, una de las expresiones de frustración en el último tiempo de Tavares fue la comparación con Tesla, que la calificó como “revolucionaria” en la industria automotriz. Quizá, una punta que no impactó notoriamente en Stellantis pero sí una clara señal de retraso.
El contexto de Stellantis en la industria automotriz.
¿Qué está pasando con Stellantis? Es una de las preguntas más recurrentes en la industria automotriz en diciembre de 2024. La salida de Tavares va de la mano con las manifestaciones de enojo por parte de los directivos de la empresa, además de inversores y accionistas que pedían un cambio radical en el mando de la empresa.
Tras esta partida, el desafío de Stellantis es recuperar el terreno perdido. La caída de un 38% en las acciones ha elevado los números rojos, poniendo en una situación delicada al grupo empresarial. Stellantis, en el presente, apostará por los coche híbridos y en con el objetivo de volver a posicionarse como un fabricante estelar de la industria automotriz.
.