Volkswagen, que se refiere al español en “Autos de pueblo” es uno de los fabricantes más populares y masivos de la industria automotriz. De origen alemán, cuenta con modelos de coches que reúnen ventas inimaginables y opera en varios mercados, entre ellos Asia y África.
Si hablamos de industria automotriz es innegable oír sobre el fabricante alemán. Desde su fundación, en 1937 que ha escalado posiciones hasta llegar a los más alto, aunque el repaso de la historia cuenta con mayores historias.
Marcas que son parte del grupo
Para aclarar, el Grupo Volkswagen, al ser uno de los líderes mundiales en el mercado, cuenta con adquisiciones de otras compañías de autos. Porsche, Bugatti, Audi, Bentley, Lamborghini, Seat, algunas firmas de nombre pesado que son parte del grupo alemán.
Es muy común en los grupos más grandes tener pequeños o mayores porcentajes de otras empresas, con el fin de agrandar la cuota de mercado y conquistar otros mercados, nuevos clientes y mayores proveedores. Así funciona el mercado automotriz, como en otros también.
Lo que se sabe de la firma alemana es que opera en más de 20 países, aunque, por sentido común, la sede principal es en Wolfsburgo, Alemania y además ha realizado una fábrica de cristal para que los visitantes y fans de la marca o de los autos puedan acercarse y ver el proceso.
Las diferencias son claras: por un lado un mercado nicho de autos deportivos y por el otro el mercado unido con Volkswagen a la cabeza. La adquisición de otras empresas también consiste en elaborar modelos innovadores y nuevos para el mercado.
Autos eléctricos, tecnologías, competencia con Toyota, otro de los fabricantes del top 3 y así, grandes características de una marca que desde 2010 ha hecho una reestructuración interna y ha podido adaptarse a un mercado con cambios constantes y que no permite estancarse.
¿Cuál es la estrategia de la marca para mantenerse en el top con el correr de los años? A continuación, en este artículo, veremos las claves de Volkswagen para mantenerse en el top y sus innovaciones del mercado.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Claves de Volkswagen para ser un líder inamovible |
3 Innovaciones |
4 Conclusión |
Claves de Volkswagen para ser un líder inamovible
Para entender y comprender la dimensión de Volkswagen, la empresa ha igualado y superado por algunos años a Toyota, considerada la marca más popular a nivel automotriz. La firma alemana ha producido y fabricado millones de autos que luego explotaron económicamente en el mercado.
El nombre lo tiene, el posicionamiento también y sobre todo el reconocimiento, ya que dentro de las compañías automotrices es una de las más conocidas. Y si tenemos en cuenta que el Grupo Volkswagen es el que está a la cabeza, no hay que olvidar que Bugatti, y Lamborghini son marcas de élite que pertenecen a la firma.
Otra de las características, y que suele aparecer en los estándares de la firma en sus sitios web, es el nivel de calidad. Volkswagen no hace otra cosa que apuntar a la excelencia con sus mejores equipos de trabajo. ¿Cómo? A través de una estructura y políticas consolidadas.
“Golf” o “Polo” son algunos modelos icónicos, de los más vendidos en el mundo y que se ajusta al párrafo anterior que describe la calidad. Además, para co petit en el mercado, además de que opera en muchos países, siempre estuvo en lo más arriba con el número de producciones anuales.
Y otro apartado interesante es la relación con el cliente. Los fabricantes suelen estar preocupados por hacer y vender, un proceso automatizado. Sin embargo, Volkswagen también se destaca por su involucramiento hacia los clientes, con el objetivo de satisfacerlos y escuchar devoluciones.
Innovaciones
Este gigante fabricante no podía quedarse fuera de la transición energética y apuesta por los autos eléctricos. Las innovaciones principalmente recaen en las tecnologías, con inteligencia artificial, herramientas y soportes para albergar a los nuevos modelos de autos.
Por ejemplo, han elaborado un sistema de carga rápida y más eficiente para los autos eléctricos con carburo de silicio, que elimina óxidos y soporta superficies duras. Otra características de la firma es que realiza modelos de autos menos ligeros y más dinámicos, un poco ajustados a las tendencias del mercado.
Por último, esta mencionada inteligencia artificial se metería de lleno en el auto y tendría un comando de voz listo para platicar con los humanos a cargo.
Conclusión
Volkswagen se mantiene y así seguirá. Un gigante del sector que comenzó a fines del 1940 y se convirtió, por un puñado de autos, en el top 1 al fabricar y producir millones de autos que luego comercializa. Su sede principal está en Alemania pero su marca global opera y distribuye por todo el mundo.