Las escasas marcas de autos en México

México es uno de los grandes actores de la industria automotriz. Ubicado en el mapa como un aliado importante para América del Norte, zona de gran calibre en el rubro, este país cuenta con un nicho sumamente importante como las autopartes, siendo el mercado con más potencial del país, incluso sin ningún tipo de competencia fija.

México es un fijo exportador de materia automotriz a distintos países. Estados Unidos se abastece de muchas de las producciones mexicanas, con grandes fábricas instaladas en el país. Brasil también importa mucho desde el país mexicabo, especialmente en el rubro de las pick ups, las camionetas pesadas y de las cuales tuvieron mucho crecimiento.

Además, México ha escalado notoriamente en la venta de autos eléctricos. Si bien el país no es un fuerte candidato en la transición energética de sus coches, en los últimos años las ventas crecieron de años a otros y sigue por esa senda. Sin embargo, la duda que surge y que se plantea en la mesa es: ¿Existen marcas de autos mexicanas populares? ¿Cómo son las empresas globales?

El mundo automotriz está dinamitado por muchos grupos que adquieren o se fusionan con empresas más pequeñas. Entre las más populares del mundo aparecen el Grupo Volkswagen, Toyota, Ford, Fiat, etc. Muchas más que existen pero que sobre todo, en América del Norte, un mercado predominante, se lleva todo el crédito y obstaculiza a otros países como México.

Si uno piensa en marcas globales del mercado automotriz en la región de América, las luces apuntan a Estados Unidos. Claramente México cuenta con sus compañías automotrices nacionales enfocadas en diferentes nichos pero al investigar, nos damos cuenta que no tiene alguna que se destaque por el resto.

La diferencia es que varias marcas del extranjero radican sus plantas en México. Esto quiere decir que el país sale a competir desde sus producciones de empresas extranjeras y de allí exportar una gran cantidad, por ejemplo con General Motors, Nissan, Kia, Ford, etc.

A continuación, en este artículo, veremos algunos ejemplos de marcas populares en México que son 100% nacionales y los nichos a los que apunta o han apuntado.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Marcas populares en México que son 100% nacionales
3 El nicho al que apuntan o han apuntado

Marcas populares en México que son 100% nacionales

Dina es una de las marcas más conocidas en el país. Primero comenzó ofreciendo servicios y recursos para otras empresas pero luego se privatizó y empezó a crecer en la industria nacional mexicana. Siempre apuntó a la carrocería pesada como camionetas y colectivos. Actualmente también brinda otros servicios y desde 1951 que está en funcionamiento.

La marca Mastretta quedó en el pasado porque dejó de funcionar, pero nunca se irá de la sociedad mexicana. La historia relata que no hace mucho tiempo, en 1990, la empresa fabricó un modelo deportivo que combinaba todo a la perfección. Si bien no se fabrica más, en el país todavía hay algunos que dan vuelta.

Quién parece haber tomado la posta de los carros deportivos y vino para reemplazar a Mastretta es VUHL, un fabricante de autos que produce vehículos deportivos, ligeros y de buen rendimiento. En el último tiempo, la empresa ha logrado potenciar su versatilidad y alcance, aunque todavía inferior en comparación con el resto del mundo.

Y por último, desde 2017 Zacua se transformó en la primera empresa mexicana en producir autos eléctricos, con baterías almacenadas de energías. Esta compañía en el presente es la que lidera este sector y por el qué México ha crecido en este rubro. Cuenta con dos versiones de autos y los motores son 100% eléctricos.

 El nicho al que apuntan o han apuntado

Mastretta es la marca especial que dio de qué hablar y en un nicho en particular. Esta gama de un estilo en especial y de rendimiento ha competido muy fuerte en los años anteriores, sobre todo en los 90. Ahora, VUHL es la encargada de seguir estos pasos.

La que está en boca de todos es Zacua, con las producciones de autos eléctricos que le han dado a México un salto de calidad. Además, es un plus saber que entre los competidores cercanos aparece Tesla, la pionera de este nicho y que es propiamente de Estados Unidos.

En fin, México ha revalorizado su industria automotriz. Si bien no cuenta con grandes empresas globales que producen a lo loco, la llegada de extranjeras hace varios años y la instalación de fábricas le permiten comercializar desde distintos puntos de venta y así competir en el mercado. Sin olvidar el sector de las autopartes como otro sector desarrollado.