No importa la marca, ni el modelo o lo que fuera: cuándo un auto no es exitoso en la industria automotriz, es muy notorio y esa visibilidad se nota en las ventas y comercialización, con números muy bajos y estadísticas que sacan del mercado al auto. Eso es lo que paso con el modelo Chevy SSR de Chevrolet, dado a conocer en el mercado hace unos años y que fracasó rotundamente
Por más que parezca sencillo, o hasta ahí, insertarse de lleno en la industria automotriz lleva su tiempo, sobre todo con inversiones millonarias, intercambio de recursos, investigación del mercado y los nichos a los que cada marca quiere apuntar. Luego de todo ese recorrido, comienzan los procesos de fabricación.
El segundo paso es conquistar a los clientes, un largo camino en el que al fin y al cando, cada uno comprará según la presencia de la marca. Sin embargo, no todos los autos son iguales porque existen los coches de lujo, las pick ups, que son camionetas descapotables en la parte trasera, vehículos deportivos o los más simples.
Incluso, el tema de la globalización ha potenciado los mercados, con el agregado que no todos son iguales. Las preferencias y gustos en Argentina no serán ni son las mismas que la población de Estados Unidos, por ende lo que en un lugar puede ser un éxito en otro un fracaso rotundo.
El concepto de fracaso en la industria automotriz es muy amplio pero podría resumirse en modelos de autos que presenten fallas luego de su lanzamiento y producción, u aquellos fabricados que luego no se venden producto de la rareza o particularidades del vehículo.
Lo que sucedió con el modelo Chevy SSR de Chevrolet fue un poco de ambas cosas, más asemejado por las características del vehículo, siendo una pick up inspirada en años anteriores y con composiciones del vehículo atípicas.
A continuación, en este artículo veremos el extraño caso de la pick up de Chevrolet, que nunca pudo asentarse en el mercado y la llevó al fracaso en la industria automotriz.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 El extraño caso de la pick up de Chevrolet: el fracaso y el rechazo en el mercado |
3 El mercado de la pick ups |
El extraño caso de la pick up de Chevrolet: el fracaso y el rechazo en el mercado
El modelo SSR de Chevrolet fue lanzado a comienzos de los 2000 pero su inspiración forma parte de antiguos autos que lanzó la marca a mediados de los 50, un poco de la misma línea de estas particularidades. Una de sus diferencias y curiosidades estaba en el techo, totalmente descapotable que al presionar un botón se transformaba.
Luego, el auto fue catalogado para la población americana como un deportivo ya que tenía una variedad de velocidades y era un biplaza, es decir para dos personas. Equipo de audio con CD, los tapizados recubiertos de cuero, toda una presentación muy factible para una pick up que finalmente luego de tres años se diluyó.
Para tener en cuenta en números, se estima que aproximadamente se vendieron casi 25.000 unidades, una cifra que para algún desconocido de la industria podría catalogarla como buena, aunque si se tiene en cuenta la cantidad de unidades al año y en el mercado de Estados Unidos, los números no acompañaron.
Como otro dato de color, el precio también fue relevante para la sociedad. Con un costo bastante elevado, eso también causó rechazo entre las personas, que se decantaron por otras pick ups, ya que la de Chevrolet estaba arraigada a lo deportivo y los fanáticos de estos tipo de autos no acuden a eso.
El mercado de la pick ups
Las pick ups actualmente son una tendencia positiva en la industria automotriz, con países y fabricantes que importan desde todos lados este modelo de autos, sobre todo en Argentina que suele exportar bastante seguido a Brasil, el país sudamericano que tiene buena reputación en la industria automotriz.
A nivel nacional e industrial, Argentina sale favorecido en el mercado de las pick ups, toda una novedad para otros países. Incluso, muchas empresas extranjeras fabrican y producen estas camionetas descapotables en varios sectores del país argentino.
Incluso, el beneficio y diferencial de este tipo de autos es que no cuentan con los impuestos de lujo, por lo que por momentos termina siendo más rentable económicamente para la sociedad argentina.
Para concluir, el modelo de Chevrolet Chevy SSR terminó fallando por varias razones: el elevado costo para la época, la inspiración errada que tuvo Chevrolet con sus antiguos modelos y un número de ventas que nunca sedució las oficinas de la empresa.