Carrocerías de automóviles en línea de ensamblaje dentro de una planta industrial, en proceso de fabricación.

Primera y segunda: BYD sigue escalando

Cuando se piensa que no se puede crecer más, BYD viene a romper todos los mitos. Cuando se realizan proyecciones, BYD aparece para romperlas y quebrantar todos los récords. No importa dato o estadística que haya de por medio, todo se resume a que en la actualidad la automotriz china ha elevado la vara a un nivel supremo, con la competencia que ha quedado rezagada ante un ascenso notable.

Un reciente estudio realizado desde China arrojó números increíbles que favorecen a BYD y demuestran su liderazgo ante la competencia, como el caso de Tesla u otras empresas chinas. Desde la última semana de mayo hacia los primeros días de junio, BYD representó 59.800 matriculaciones, un número muy superior a Tesla, en segundo lugar y con 13.040. Geely, Xiaomi, otras compañías chinas que se ubicaron en el ranking. La última semana de mayo fue superior a la anterior del mismo mes, donde se matricularon 53.000 unidades.

Una suba interanual del 137% y con ventas en China en el mes de mayo que fueron de 236.200 unidades. Los números y marcas de la empresa se ajustan a las pretensiones de BYD y sus autoridades, que manifestaron su deseo de “ser la marca número uno de la industria automotriz”. BYD se destaca por la venta de autos eléctricos.

Y en pos de ser la número uno y mantener el liderazgo, BYD no frena la marcha. Como suele decirse en términos automovilísticos, BYD puso primera y segunda y la carrera en 2025 viene muy bien. Las cinco millones de matriculaciones del 2024 parecen inferiores al ritmo que viene imponiendo la empresa asiática. 

Fuera de China, Build Your Dreams tiene la meta de comercializar más de 800.000 unidades. En la comparación entre año y año, con 417.204 unidades vendidas fuera del país natal, y con tan solo la mitad de año recorrida, BYD está a nada de superar la marca, algo utópico pero a la vez realista ante las pretensiones y objetivos.

El próximo paso, estimado para 2026, es superar el millón de matriculaciones de autos fuera de China. Y para 2028, las proyecciones de la empresa están puestas en superar a Toyota en ventas totales de vehículos a nivel mundial, una cifra que ascendería a 11 millones de unidades. 

Fábricas de BYD en Europa

El primer boom del mercado anunciado por BYD fue una fábrica en Europa, la primera planta que operará en el Video Continente y que tiene la misión de generar una apertura comercial entre los países vecinos. Otra de las informaciones que circulan es que la segunda fábrica será implementada en Turquía, un país de gran extensión. 

Y entre los rumores que todavía deambulan en la industria automotriz, BYD tiene en mente abrir su sede en Alemania, un reto que será muy complicado. ¿Por qué? Alemania cuenta con grandes conglomerados de empresas, como el caso del Grupo Volkswagen, y una política nacional que observará de reojo la entrada de competidores chinos.

La tendencia de las empresas chinas

El estudio realizado desde China mostró una clara tendencia: las empresas chinas emergentes. BYD es el claro ejemplo de una empresa que ganó un cierto posicionamiento para competir contra las automotrices eléctricas e híbridas. Y el estudio demostró que, salvo Tesla, Li Auto, Aito, Leap Motors, algunas de las automotrices de origen chino que completan el listado. Xiaomi, la marca de teléfonos y productos electrónicos, es la novedad del artículo, con un crecimiento interanual con más del 200%. 

Consultores, analistas e inversores analizaron los datos del estudio que llegó desde China. Entre ellos observan las tendencias de ventas y las proyecciones de las entregas mensuales. Y desde allí se hacen comparaciones interanuales para determinar el nivel de mejora y las evoluciones en cada punto. El estudio estuvo hecho sobre la semana 22 del año.

Si bien en Tesla se registró una suba, la comparación interanual no es positiva para la empresa de Elon Musk, que en los últimos meses vivenció un declive marcado. La empresa americana, a pasos pequeños pero efectivos, ha podido comercializar varias unidades en Asia a pesar del mercado nacionalista que tiene China, que abarca la mayoría de sus ventas en los productos nacionales. Gac Motors es otra de las empresas que anunció su desembarco en Brasil.

El ascenso de BYD parece no tener final. Un fabricante dispuesto a todo y más. Una empresa que construye sus propios sueños y de los demás, con acciones que repercuten en el mercado a un nivel exponencial. Las ventas en China están bien asentadas, y las comercializaciones fuera de Asia han aumentado a un ritmo frenético, con números que en breve superarán los registros del 2024. En esa posición se encuentra BYD, un fabricante que ha emergido y actualmente es una realidad. 

.