Toyota Corporation es uno de los conglomerados de empresas más importantes en la industria automotriz. La firma japonesa es la más popular en Asia y se nutre de las submarcas que la acompañan, como el caso de Lexus (marca de lujo), Daihatsu, Hino, etc.
La empresa del país nipón trabaja en un ambiente que se ha consolidado fuertemente en los últimos años. Las empresas emergentes de China no dan abasto y generan miles de récords en unidades producidas. BYD, una de las más populares, y la que tuvo mayor crecimiento en 2024 con un 41%, es un fiel competidor de Toyota.
La mayoría de empresas de todos los continentes tuvieron que modificar su estructura ante el estancamiento en la demanda de autos eléctricos. El avance notorio de China, la única excepción, ejerció presión en el mercado europeo. Los grupos más importantes de empresas buscaron nuevas alternativas para sobrellevar la situación y no padecer tipos de crisis en la industria.
Toyota transitó años de muchos cambios en su estructura. La cúpula dirigencial se vio envuelta en un cambio radical ante el retiro de Akio Toyoda, nieto del fundador de la marca y que elevó los estándares de la misma en su rol como CEO y presidente. La modificación del rumbo no cambió en absoluto el seguimiento de Toyota, que nuevamente está en la cima de la industria automotriz.
Toyota, la marca más valiosa de la industria automotriz
Con un crecimiento interanual del 23%, Toyota desplazó a Mercedes Benz del primer lugar y se convirtió en la automotriz más valiosa de la industria según un informe de Brand Finance. Varios tópicos reafirman el liderazgo de Toyota, sobre todo la innovación en la sostenibilidad.
Toyota se ha reinventado en los últimos años a través de la sostenibilidad. El objetivo de muchas automotrices es reducir las emisiones de carbono que se desprenden de los autos. Los autos eléctricos son una alternativa a la problemática, y los autos híbridos también. La firma japonesa, que también padeció la escasez en la demanda de la electrificación, apostó por los vehículos híbridos.
Los autos híbridos se componen de motores de combustión interna con motores eléctricos que son más agradables al medioambiente. La compañía japonesa fue la primera en introducir en la era moderna el auto híbrido al mercado, con el recordado “Toyota Prius”. Desde 2009, Toyota vendió más de 30.000 autos de este modelo y en 2024, con más de 7.500 de ventas, mantuvo el 78% del mercado.
Toyota como Mercedes Benz son líderes natos en la industria automotriz ante las muestras de calidad. La innovación, tecnología y sistemas de seguridad son pilares esenciales en la rutina de ambas empresas. El diferencial en el último año estuvo presente en el nicho de autos híbridos, con Toyota como puntero del ranking.
La presencia de la compañía nipona en otros países también fue determinante. Toyota desembarcó con nuevas innovaciones y autos híbridos en China, la principal competencia, Brasil e India, todos países que son protagonistas en la industria. El mercado reconoce el valor de marca de Toyota en 64.700 millones de dólares.
La marca que más vendió en 2024
La industria automotriz subraya las diferencias que existen entre las ventas y las unidades producidas. BYD, la compañía china que superó las 10 millones de unidades producidas en 2024, no fue la que más vendió en el mercado. Conceptos distintos y que ilustran realidades opuestas. Toyota se mantuvo en el primer lugar y comercializó más de 10 millones de autos.
No es todo color de rosas ya que el único retroceso para Toyota ocurrió en la comparación interanual. Con 10.695.924 unidades vendidas en 2024, el 2023 había arrojado 11.233.039, una disminución porcentual de 4.7%. La corporación de Toyota contabiliza la venta de todas sus marcas, entre ellas Lexus, Daihatsu e Hino.
El desafío de Toyota es mantener los niveles de sostenibilidad, calidad e innovación. Los tres pilares fundamentales y que han sido bastiones para superar a Mercedes Benz y ocupar el primer lugar de la firma más valiosa. Los voceros de la firma japonesa afirmaron que seguirán en la línea de trabajo de autos híbridos y eléctricos.
Un reto no menor es China, el vecino asiático que ya mostró todo su potencial, se convirtió en realidad y va por más. Con un crecimiento interanual del más del 40%, BYD, en términos automotrices, es la principal amenaza no solo para Toyota sino para el mercado. La variabilidad de modelos y el foco puesto en los eléctricos e híbridos es una buena alternativa que presenta Toyota para lavar con las complicaciones del presente.