Hombre de espaldas llamando por celular frente a un auto averiado con el capó abierto

Xiaomi: polémica y caída de su industria automotriz

La actualidad de Xiaomi no es la deseada por ningún fabricante de la industria automotriz. Una empresa abocada a la tecnología y el desarrollo de teléfonos, aunque en el último tiempo se ha insertado en el rubro automotor, ante la creación de autos eléctricos. Xiaomi forma parte de una corporación china que ha entrado en la bolsa de las compañías emergentes del país en la industria de vehículos.

Las últimas novedades de Xiaomi lo vinculan con un escándalo entre su publicidad y la versión de los clientes, además de una caída de las acciones en la Bolsa de Hong Kong y un retraso intermensual entre los pedidos de los vehículos hacia la marca. Todas estas certezas han pautado un descenso generalizado en el fabricante de autos eléctricos.

Otro de los puntos que relacionan la caída de la imagen de Xiaomi está enlazado con un accidente mortal en uno de los coches de la empresa. Un contexto en el cuál la coronación quedó pegada ante el uso de uno de sus vehículos durante el momento frustrante. Esta incómoda situación para Xiaomi agitó aún más las cuentas actuales.

La polémica con uno de los vehículos de Xiaomi

El coche en cuestión es “Sedán SU7”, un modelo que inicialmente fue pedido por parte de los clientes y que, desde marzo, sufrió un marcado retroceso ante una polémica. ¿Qué sucedió? Una publicidad engañosa por parte de la corporación no coincidió con las entregas que recibieron los clientes. Un capó opcional de fibra de carbono, que en vez de lograr los niveles afirmados, los consumidores argumentaron que recibieron “estructuras de plástico”.

Esta noticia golpeó de lleno las raíces de la marca, que padeció un nuevo traspié en el último mes, previo a semanas agitadas. La baja comparativa entre abril y mayo es del 55%, con un retroceso de 36.000 unidades del Sedán. En el transcurso de abril de 2025, las entregas disminuyeron el número de 7200 a 5200. 

La prensa y los medios de comunicación reportaron que varios consumidores exigieron cancelar su pedido del modelo de Xiaomi ante la “falsedad en la publicidad”. Resulta que en el afán de la publicidad comercial, con el objetivo de vender un producto o servicio, Xiaomi utilizó recursos por de más y eso repercutió en las internas de la corporación. Con un descenso de 1.4% en Hong Kong, Xiaomi quedó en aprietos y tuvo que retroceder la pauta de ganancias para este año.

La montaña rusa del Sedán SU7

Los primeros meses del 2025 fueron un éxito para el modelo de Xiaomi en el mercado. De febrero a marzo, tan solo el vehículo logró capitalizar entregas desde 53.000 a 83.000, una suba significativa. Cuando el panorama era alentador, la debacle se hizo presente y drásticamente los pedidos bajaron a un pico inimaginable de 35.000. Incluso la marca sufrió un desliz en las ventas al por menor, un segmento que tampoco acompañó la movida.

El punto en contra que notificó la corporación es el retraso en la fabricación de un utilitario deportivo. Esto quiere decir que los puntos erráticos determinados por Xiaomi han repercutido en la cadena general de la empresa. A raíz  de la polémica, la corporación ha centrado su atención en los autos eléctricos, un nicho esencial en China.

Todo estos detalles no impulsados por Xiaomi elevaron la vara en las características de los autos eléctricos en China. Lo padecido por la marca de teléfonos y autos eléctricos es un aprendizaje de cara al futuro para lograr nuevos objetivos. La publicidad engañosa, no solo produjo la caída en las acciones, sino una desconfianza por parte de los clientes hacia la marca. 

El movimiento estratégico de Xiaomi

En base al malestar actual de Xiaomi en la industria automotriz, la corporación decidió apostar por abrir un centro de investigación y desarrollo en Múnich, una ciudad ligada a la industria automotriz. Incluso, el modelo SU7, envuelto en las polémicas, es el apuntado por la marca para reflotar una apertura comercial en el mercado y borrar la mala imagen.

Un centro de desarrollo en Europa es lo que requiere la marca china. Con el objetivo de capitalizar ventas y seducir a las industrias locales, un centro de investigación radicado en Europa es clave para el proceso de expansión de las marcas chinas en otros continentes, en este caso, Europa. En el equipo de trabajo estarán presentes ex fabricantes de BMW (marca alemana).

La salida de las marcas chinas de su país natal se debe a la cantidad de empresas que han emergido y han sobreexplotado el mercado. El hecho de abandonar sus tierras y emigrar hacia países europeos está relacionado ante la invasión de fabricantes pequeños, medianos y grandes. Y en medio, los aranceles impuestos a China por parte de Estados Unidos, que dificultan las importaciones y exportaciones.