Guía de motores, el corazón de la mecánica automotriz

La mecánica automotriz se entiende por el movimiento de un vehículo y todos sus componentes. La física, como disciplina general es la que se encarga de analizar y estudiar esto ya que la mecánica es un apartado de la misma y aquí se involucra la industria automotriz.

La mecánica automotriz, como el movimiento de los cuerpos y sus materiales, es lo general del proceso pero de allí se desprenden partes que elaboran el automóvil. Sin embargo, lo más importante de la mecánica automotriz es el motor, el eslabón esencial, que no puede faltar.

Para poner en contexto y reflexionar ¿Qué podemos hacer con el motor? Todo, ya que nos permite el movimiento del auto a través de un proceso mecánico. ¿Y qué podemos hacer sin él? Pues nada. Por más que el coche cuente con otros componentes, sin un motor no hay desplazamiento.

El motor es la fusión de varias energías que se fusionan hasta la energía mecánica, donde allí el auto recibe esa señal y puede estar en movimiento. Un breve resumen no puede determinar todo lo que es un motor ya que dentro del mismo hay diferentes y se compone de muchas cosas.

Hay seis motores diferentes, que generan algo distinto en los automóviles, además de producir corrientes alternativas. Vamos viendo que no solo es una palabra y justamente en este proceso pasa todo el movimiento del coche. Por eso la mecánica automotriz es un mundo tan amplio.

Luego el motor cuenta con once partes diferentes y así es un breve análisis de introducción.

A continuación, en este artículo nos detendremos para dejar en claro que es un motor, sus variantes y las funciones que tiene.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 ¿Qué es un motor?
3 Alternativas
4 Funciones
5 Conclusión

¿Qué es un motor?

Como hemos mencionado, gracias a la fuerza que se produce dentro del motor, sumado a la combustión y las energías, el vehículo comienza a moverse y a producir un cambio de dirección con las ruedas.

El motor es el encargado de hacer desplazar al auto. Eso ya quedó claro, ahora hay distintos motores que dependiendo la energía se genera otra fuerza en la mecánica y entre ellos son seis.

Alternativas

Otra de las cosas que uno puede llegar a conocer dentro del mundo de los motores es que se dividen según su energía y combustible. Para definir la característica principal del vehículo, la energía cinética es la que interviene en el movimiento que se desarrolla en la mecánica automotriz.

El combustible libera energía y por eso cuenta con motores únicos que han desarrollado los automóviles en el último tiempo.

Se llaman motores térmicos aquellos que generan energía mecánica a través del calor debido al movimiento del auto. A su vez, de estos se desprenden motores de combustión interna y externa, que conectan al combustible donde la energía química pasa a ser mecánica y allí se desplaza el auto.

Como vemos, las funciones del motor están ligadas y todas las partes deben responder para su éxito. A diferencia de la energía calórica, están los motores eléctricos que se alimentan de la energía eléctrica hacia la mecánica.

Y por último, los motores híbridos que se complementan de los eléctricos y los térmicos.

Luego, aparecen los motores de combustible, que refiere la liberación de sustancias que libera energía y eso provoca movimiento del auto. El más común es la gasolina, que combina el aire con chispas.

El motor diésel es otro de los más comunes y usados en varios transportes ante su potencia y la mezcla del aire y combustible en su cilindro. Y por último los motores a gas, mismo que el de gasolina solo que cambia su componente principal.

Funciones

No hay un dato preciso de todas las funciones y partes de un motor. Ante el avance tecnológico, los datos ya quedan atrasados por la mejora e innovación en los carros. 

Filtro de aire y cámara de combustión, válvula de escape, bujía, biela, pistón, carburador, algunas partes que integran el motor. Se llama bloque motor a la estructura que engloba todos estos materiales para que no se dañen en el movimiento. 

Y por último, y no menos importante, dentro del motor aparecen los cilindros, lugares pequeños donde se genera la combustión y ahí se libera la energía, parte vital del proceso.

Conclusión

El motor es lo más importante de la mecánica automotriz. Por su función, su estructura y armado, además de que genera el movimiento del vehículo. Todo lo que sucede ahí dentro, desde la combustión, el combustible que libera la energía y la fusión de las mismas es un proceso único.

Vemos que la química y la física se involucran mucho en estos asuntos y la industria automotriz se abastece de esa forma, sin olvidar de sus recursos.