Hablar de motores es palabra santa en la mecánica automotriz. ¿Por qué? Este concepto es el único factor que no puede faltar en el vehículo ya que es el que genera el movimiento y desplazamiento del automóvil a través de energías y fuerzas.
La riqueza en la industria automotriz es la fuente de información histórica como la nueva, con mayores recursos tecnológicos y un sector que apuesta fuerte por los vehículos eléctricos y energías renovables.
Retomando en la introducción, sabemos que el motor es esencial en el proceso de la mecánica automotriz por su función. Sin embargo, hay motores diferentes que generan distintas energías y por eso en la historia unos son más recordados que otros.
Algunos más grandes, otros con mayor potencia o incluso en modelos de automóviles que fueron exclusivos en aquellos años. Pero no, hay que retomar la historia para conocer los verdaderos focos que fueron evolucionando en los motores.
Las máquinas a vapor, muy lejano donde el proceso, con la combustión externa se transforma en energía térmica. O los primeros motores de diésel, con compresiones de aire, los turbos o simplemente los eléctricos, que son el futuro y la tendencia que predomina en el presente.
No hay una respuesta a si uno fue mejor que otro porque todos en su momento fueron importantes para un cambio radical. La respuesta y la apertura al nuevo mundo es el diferencial de todos, y por eso es vital desarrollarlo para comprender mejor la industria.
A continuación, en este artículo veremos cuáles fueron los motores que marcaron un antes y después en la mecánica automotriz y el diferencial.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Motores que marcaron un hito |
3 El diferencial de todos |
4 Conclusión |
Motores que marcaron un hito
Si hay que hablar de historia, es muy difícil ignorar la máquina de vapor, que era un motor de combustión externa que se mezclaba con otros componentes. Sin embargo, luego de eso aparece el proceso de combustión interna, con la quema y las altas temperaturas del combustible.
La palabra que entra en juego años después, por el año 1876 es el pistón, se halla dentro del cilindro, donde es el proceso de combustión y es el encargado de transmitir la energía, es decir de liberarla.
1886, la fecha en la que un tal Karl Benz constituyó el primer auto a gasolina, que combinaba el aire con las chispas y tenía tres ruedas. La obviedad determina que tenía lo mínimo y es incomparable con la modernidad de hoy, pero la patente y su nombre nunca se olvidarán.
Motor Diésel
El motor diésel cuenta con combustible y cilindros donde se genera el proceso químico. Se complementa con el calor que libera el automóvil en su desplazamiento y el aire a elevada temperatura enciende de forma más eficaz la combustión.
El nombre se debe a Rudolf Diesel un estudiante que dedicó su vida a mejorar e innovar con este motor de combustible y que empezó un poco antes de los inicios del 1900.. La ventaja que tuvo este motor en la época fue que dejó atrás a la combustión interna y muchos comenzaron a usarlo, lo que fomentó su técnica.
El diferencial de todos
Si pueden encontrarse nombre específicos de motores que, por fuerza o potencia u modelos de coches fueron mejores pero se intenta contextualizar cómo surgió el movimiento de los motores. Todos fueron, son y serán diferentes solo que algunos se alimentan de combustible y otros de energías.
Y por último el motor eléctrico, que está ligado al presente de los coches eléctricos, que almacenan baterías y energías y están en la búsqueda de no contaminar el medio ambiente.
Lo eléctrico está relacionado con la modernidad pero el proceso empezó muchos años atrás con el electromagnetismo como el puntapié para hacerlo. Los datos estiman que los coches eléctricos dominarán el futuro y serán más ordenados ante la distribución de la energía, de tal forma que se ahorran varias partes y procesos.
Son abastecidos por energía eléctrica que pasa a la mecánica, el proceso de la industria automotriz y en su momentos fueron tan revolucionarios que se quedaron y son catalogados como el futuro, además de estos coches eléctricos.
Conclusión
¿Hay más historia? Muchá más por suerte pero en este artículo se intentó hacer una cronología de cómo fue evolucionando el motor y sus características, desde la combustión externa e interna hasta diésel y luego los motores eléctricos.
La máquina de vapor que fue el inicio de todo hasta lo que hoy conocemos como coches eléctricos, con menos recursos y menos mano de obra pero más eficaces y destinados a acaparar el futuro.
Diesel, Benz y Watt, nombres que por distintas razones han marcado un antes y después en el proceso de la industria automotriz y su mecánica. Precursores que nunca serán olvidados.