Automóvil negro detenido junto a un camino rural de tierra, rodeado de colinas verdes bajo un cielo parcialmente nublado.

La influencia de las marcas chinas en el mercado automotriz argentino

La industria automotriz argentina está lejos de ser la más trascendente en el continente. En Sudamérica, un nicho más pequeño, compite detrás de Brasil, que lidera con su reinado en autos eléctricos y marcas asiáticas que han aterrizado en el país para operar directamente desde allí. ¿Y Argentina? ¿Cuál es su relación con las marcas chinas?

Hay diferencias que explican la influencia que tienen las empresas chinas automotrices en Brasil y Argentina. El país más grande de Sudamérica cuenta con una serie de políticas ambientales que regulan las emisiones de carbono y obliga a las firmas automotrices a trabajar en pos de la sostenibilidad. El rubro del transporte es uno de los más señalados ante la contaminación global y Brasil ha tomado cartas sobre el asunto.

Argentina, por su parte, no tiene una serie de herramientas que impulsen la electrificación ni tampoco las leyes ambientales. El país sufrió una serie de modificaciones para bien en el cierre del 2024 y el inicio del 2025, pero todavía no está a la par de Brasil. Estas estadísticas son seguidas de cerca por las empresas asiáticas que desean aterrizar en Sudamérica, que optan por ir a Brasil ante un contexto más organizado.

BYD, Geely, Gac Motors, algunas empresas asiáticas radicadas en Brasil. Muchas de ellas desembarcaron en el país hace unos meses y pronostican para 2025 operar directamente con sus fábricas desde allí. Argentina, en cambio, no cuenta con varias compañías instaladas en su territorio pero sí con Jetour, una marca de automóviles china que está representada en el país por el Grupo Famly.

Los primeros meses del 2024 dieron en la tecla y Jetour reflejó buenos números en el país. Los pronósticos realizados por expertos de la industria automotriz tuvieron que ver con el acierto de las compañías chinas en Argentina. Los consumidores demostraron un acercamiento a los autos chinos y Jetour estuvo entre las empresas más destacadas.

Lo positivo para las empresas asiáticas es la competencia en el mercado. La calidad y el valor del auto es un diferencial a destacar, con precios inferiores a los modelos europeos o americanos. 

El buen presente de Jetour en Argentina

Jetour Dashing y Jetour X70 PLus fueron los modelos de la marca china que lideraron el segmento automotriz en Argentina en los primeros meses del 2025. El diferencial de ambos autos fue la calidad y la relación precio-calidad, afirmando la competitividad del mercado de China en los valores económicos.

La Dashing es una SUV del segmento C. Es un diseño deportivo, sofisticado, modernizado y que cuenta con recursos tecnológicos de primer nivel y un sistema de seguridad ideal. Los sistemas de seguridad son una tendencia clara en la industria automotriz, con manuales y herramientas capacitados para garantizar la seguridad de los pasajeros.

El Jetour X70 PLus es una de siete plazas que compite en el mercado de los SUV, con la particularidad que no suele ser tan común ver un siete plazas. Una camioneta tecnológica que como remarcó un vocero de la empresa, “no tiene competencia directa en el mercado”. 

La Dashing, al ser un modelo más frecuente, compite con otras marcas chinas como Chirey o Great Wall, o empresas más reconocidas a nivel mundial como Peugeot o Corolla. Este modelo ronda los 44.000 dólares, un precio que el mercado aceptó bien según las autoridades de Jetour.

Las ventajas del mercado chino en la industria automotriz

Una de las razones por las que el mercado chino tiene más presencia a nivel mundial en la industria automotriz es el precio-calidad. Los vehículos originarios del gigante asiáticos son más accesibles debido a los bajos costos laborales. La mano de obra es más económica y reciben subvenciones del gobierno.

La industria automotriz china,a  diferencia de la europea o americana, cuenta con tecnología avanzada que permite, además de la relación precio-calidad, una serie de recursos y sistemas innovadores en los modelos. Lo que más resalta es el precio de los automóviles, que en la comparativa con grupos automotrices de otros países sale beneficiado China.

El caso de Jetour en Argentina representa la movida de estas empresas a nivel mundial. La empresa china aterrizó en el país sudamericano y en los primeros meses del 2025 se consolidó por encima de otras compañías provenientes del mismo país. 

Los modelos fueron comparados con otros autos de otros fabricantes chinos y la gama de recursos que sostiene Jetou se aventaja en muchos tópicos. La Influencia de las marcas chinas en el mercado automotriz argentino, por el momento, fue un acierto de uno de los especialistas que pronosticó buenos números para el comienzo del 2025 en el mercado.