Los imprevistos más recordados en la industria automotriz

“Imprevisto”: que no estaba previsto, algo que no estaba en los planes. Así puede definirse esta palabra y que está muy involucrada en la industria automotriz y no por voluntad de la misma. Que ocurran imprevistos en la fabricación de los automóviles no es la ideal, pero como en varios rubros, suceden.

En lo que refiere a la industria automotriz, el proceso de fabricación de un automóvil cuenta con muchas partes. Especialistas de todo tipo, desde diseñadores, ingenieros y empresas que proveen autopartes componen un largo camino en el que algún imprevisto puede aparecer.

Hoy, las grandes fábricas están amoldadas con robots o tecnologías en distintas partes del proceso para agilizar el proceso. No hay un reemplazo en la mano de obra, sino una pequeña ayuda. Esta sección suele ser de las más eficientes e incluso puertas adentro, donde se analizan y corroboran todas las partes.

A veces, con todos los análisis los vehículos igual pueden presentar fallas, aunque no suelen ser comunes. En esta industria, hay una palabra que se conoce como “Recall”. Se asocia con un llamado directo de la empresa que fabricó los modelos con el objetivo de hacer una revisión general para prevenir accidentes.

Son los típicos llamados de revisión que realiza la empresa y en la que el cliente todavía no está enterado. El problema se agrava cuando los modelos que presentan posibles fallas fueron vendidos en masividad, lo que aumenta la crisis y los millones invertidos en cada unidad.

Ante un recall, la compañía debe localizar a cada una de las unidades vendidas y tratar de solucionar el imprevisto. ¿Lo negativo? Estos llamados a revisión suelen darse más a menudo en los últimos años. Paradójicamente, en la era tecnológica y de modernidad también hay más riesgos.

Operarios y especialistas ponen en marcha sus conocimientos para tratar de apaciguar la situación y darle un respiro a la empresa en problemas. La industria automotriz es un sector que se agranda constantemente y como pasa, conlleva tanto cosas positivas como negativas.

En fin, en este artículo presentaremos casos emblemáticos de los imprevistos más recordados en la industria automotriz y las partes del auto que más sufren los errores.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Casos de imprevistos más recordados en la industria automotriz
3 Partes de autos que más fallas sufren
4 . Conclusión

Casos de imprevistos más recordados en la industria automotriz

El principal imprevisto o falla que tuvo Ford en 1980 afectó casi a 21 millones de unidades de varios modelos. Y no solo eso, sino que generó varios accidentes en carreteras y personas. 

¿Cuál fue el imprevisto? El auto, cuando estaba en una quieta posición, comenzaba a circular ante una falla en la caja de cambio. El recall no tardó en llegar pero se recuerda como un imprevisto, acaso de los más grandes en la industria automotriz.

Otro de los imprevistos que padeció la compañía afectó a un poco de las 21 en 1980. Esta cifra llegó a 15 y el incidente apareció en el interruptor del control de crucero, que perjudica una velocidad constante. La firma recuerda incendios a fines del 99 por esta causa.

Las consecuencias que sufrió Toyota, que debió sacar del mercado casi nueve millones de unidades, representó varias pérdidas y que la primera corrección haya sido ineficaz. Un error en el pedal del acelerador, entre 2009 y 2010 aumentó una crisis en la empresa.

Otro caso menor de Toyota hace un par de años causó problemas en el mecanismo de las ventanillas. La señal positiva que se recuerda es el no involucramiento en la vida de las personas mientras que las consecuencias se asemejan con la inversión económica en las unidades.

Partes de autos que más fallas sufren

No suele haber una parte específica porque los autos pueden tener fallas en toda su composición. Quizá, en base a los problemas presentados que derivaron en un recall suele repetirse el sistema de encendido del auto.

General Motors padeció errores en la llave del encendido que mandaba mala información a los airbags del auto, que son las bolsas de aire de seguridad. O el mencionado caso de Ford con el sistema de encendido.

El motor de un auto es el corazón del mecanismo y básicamente permite al arranque del mismo. Corroborar y chequear su funcionamiento es esencial porque abarca miles de herramientas.

Conclusión

¿Hay imprevistos en los automóviles? Sí. ¿Hay recalls, o llamados de revisión? También. Muchas empresas perdieron millones ante la reparación de sus problemas y la urgencia aparece cuando corre peligro la vida de las personas.

El principal desafío de la industria automotriz es adaptarse a los constantes cambios y las nuevas tecnologías que aparecen. Los modelos se ajustan permanentemente y los imprevistos pueden aparecer, pero reducirlos y prevenirlos es aún mejor,