El tiempo de carga de los autos eléctricos es lento. Los autos electrificados presentan varios factores que explican la pérdida de tiempo a diferencia de los vehículos que cuentan con combustión interna, donde el combustible se oxida, En pos de resolver la situación, o brindar un apoyo mucho más veloz, BYD se puso en campaña a través de sus innovaciones.
La empresa china, una de las más grandes del mundo en cuanto al nicho de los autos eléctricos, anunció un sistema de red planificada que eleva aún más la vara. A través de miles de estaciones de carga, y con niveles más veloces que los de Tesla, BYD desafía las leyes del mercado y pone a prueba la rapidez en las estaciones de carga.
Algunas de las características se resumen en la autonomía del auto por 400 kilómetros y una velocidad de carga de cinco minutos, equiparando los niveles de los autos con combustible. Esta peculiaridad de la industria automotriz determina el camino de BYD, el arrebato del liderazgo a Tesla y las estaciones de carga, un foco esencial en la compañía. El objetivo de BYD no solo es abastecer los pedidos de los clientes, sino igualar el tiempo de los autos a gasolina durante su carga
Características del sistema de BYD
“Super e-Platform”, se llama el nuevo sistema de carga eléctrica de BYD que pretende revolucionar el mercado con el poco tiempo de recarga en los autos eléctricos. El argumento de la velocidad de la carga se llama “Flash Charging Battery”, que conlleva un multiplicador de carga de 10c, que equivale a que la carga es diez veces más rápida. En las explicaciones técnicas deben mencionarse los chips de potencia de carburo de silicio, que son más pequeños, intensos y soportan tensiones más elevadas.
Para ello, BYD anunció la elaboración de más de cuatro mil estaciones de carga para abastecer la oferta del sistema de carga más rápida. El nuevo sistema también interfiere en la demanda de los consumidores, en este caso chinos, para aumentar la velocidad de la carga y ser más innovadores a nivel mundial. Desde la empresa han manifestado que los cargadores 1 megavatio (un millón de vatios), pueden ofrecer en cinco minutos una autonomía de 400 km.
El tema mayor de BYD es que la demanda creció a tal punto que los autos eléctricos e híbridos dominan el mercado y los vehículos a gasolina han quedado más relegados. Las estadísticas lo reafirmaron con un crecimiento del 41%, que se divide en más de cuatro millones de autos 100% eléctricos y casi dos millones de coches híbridos.
La competencia con Tesla
Tesla vs BYD: así está planteada la rivalidad en términos ficticios en la industria automotriz. Una competencia interna que solo se justifica por la grandeza de ambas compañías y porque apuntan a lo mismo: el mercado de los autos eléctricos. Elon Musk, el magnate americano, lidera la primera compañía de autos eléctricos que dinamitó en el mercado y lo sigue haciendo. Y por el otro lado, BYD, con más de diez millones de unidades producidas de coches 100% eléctricos y con presencia en varios mercados. En términos estadísticos, 1.79 millones de unidades vendió Tesla mientras que BYD alcanzó 1.76 millones
La diferencia entre ambas compañías es que el sistema de carga rápida de Tesla ha quedado relegado ante el programa ultra rápido implementado por BYD. La expansión de estaciones de carga es mucho más eficiente que el método de Tesla, ya que la mayoría de los autos se cargan desde los hogares.
El punto débil en la actualidad para Tesla se relaciona con la baja de las acciones en la bolsa de valores por primera vez en doce años. Una caída sustancial que refleja el crecimiento de la competencia, en este caso BYD. El lado desfavorable para la empresa china es que el abastecimiento de cargas eléctricas se produce bajo organizaciones públicas o ayudas estatales. Es por ello que el objetivo de la compañía es construir miles de estaciones de carga.
Las acciones de Tesla se derrumbaron por el poderío que han captado las empresas chinas y el reacomodamiento de las automotrices europeas. El Grupo Volkswagen, por ejemplo, acondicionó su producción, otorgó un enfoque hacia los modelos híbridos y recortó su tasa de empleados para facilitar la competencia. Lo mismo hicieron los competidores japoneses, que estaban contra las cuerdas ante el avance chino y tomaron medidas.
El presente de ambas empresas encuentra ventajas y desventajas, con puntos a favor y en contra, y en una lucha en el nicho de los autos eléctricos, un tema sensible en la industria automotriz y que conlleva mucha repercusión a nivel mundial.
.