Las financieras son aquellas entidades capacitadas para ofrecer préstamos, cajas de ahorro y servicios financieros a personas, empresas u organizaciones. ¿Cómo se relacionan con la industria automotriz? De la misma manera y proveen una ayuda externa para la compra y venta de vehículos. Existen programas de financiamiento que ayudan a las personas o empresas a pagar los vehículos, desde un pago inicial y la otra mitad en cuotas.
Lo cierto es que durante el último tiempo han aumentado las variantes en las compras de autos y los vehículos financiados protagonizan aún más el mercado. En Argentina, el modelo más recurrente es el crédito bancario, un tipo de alternativa en donde el banco ofrece un préstamo (dinero) y la persona salda su deuda con intereses en el futuro.
En los últimos meses, la tendencia de la industria automotriz fue el financiamiento de autos, desde los 0 km, los autos usados y las financieras que adquirieron varios de estos recursos. El crédito automotriz fue la variante más significativa, con un aumento del más del 50%.
Estadísticas recientes
Los autos 0 km y los usados son los que resultados de las compras mediantes financiación que más incrementaron en 2024. El año pasado, los patentados arrojaron un financiamiento por parte del 41% de autos usados y del 59% en versiones nuevas. El balance afirma una suba del 22.3%. Y en cuanto a los autos 0 km, el ascenso fue del 35.2%. Estadísticas y números que ilustran el gran momento de los autos 0km y usados y la financiación de por medio. En cuanto al número de marcas, Fiat, Renault y Volkswagen lideraron el segmento. Voceros de la industria han destacado un recuento global del 18% en números de financiamiento.
El rubro de los autos 0 km siempre fue un tema de escalonamiento absoluto, con casi la mitad del porcentaje en 2024. Una de las tendencias del financiamiento de autos en Argentina se atribuye a los créditos bancarios, que representan dos tercios del total. Las entidades bancarias ofrecen estos servicios a los clientes que reciben un préstamo y luego saldan la deuda con intereses. El crédito, una vez que es aprobado, la entidad bancaria entrega el dinero y la deuda del préstamo se paga en cuotas.
La presencia de BBVA
Hace más de 100 años que el BBVA es una institución financiera que opera en el país. Este banco tiene un fuerte protagonismo en la industria automotriz, sobre todo en México, un país que pisa fuerte hace años en el rubro, sobre todo en el crédito automotriz y el nicho de las autopartes.
La cuestión no sólo abunda de esa manera. BBVA ha ido por más y ha formado alianzas junto a otros fabricantes. Great Wall Motor, un fabricante de origen chino, se ha fusionado con la institución financiera y más de seis mil unidades han sido financiadas por el BBVA. De esta manera, y con un 20% de participación del banco con el fabricante, es la segunda alianza de esta índole más grande que tiene BBVA México.
Las estadísticas de estos núcleos son producto de la realidad de la industria automotriz. Las instituciones financieras no son ajenas y proveen créditos o recursos para sustentar la compra de vehículos por parte de los clientes. El banco con sede en México implementa esta cooperación en pos de financiar compañías que apuntan a la sostenibilidad y a la innovación constante, que resume un ciclo de mejora continua.
Inbursa y Banorte son otras dos grandes organizaciones financieras que lideran la carrera en México. Banco Santander, Scotiabank y HSBC son las que se ubican escalones por detrás. Esta lista es apenas un porcentaje de lo que representan las instituciones financieras en la industria automotriz, sobre todo en México, donde las alianzas predominan el ambiente.
La financiación más común es la del préstamo bancario, que sintetiza un crédito automotriz que se va pagando a medida que el cliente paga sus cuotas mensualmente. Esta ayuda externa que propicia el banco es la más recurrente porque es simple, sencilla e intervienen pocas partes. Se divide en cuatro partes el proceso. La solicitud es la parte inicial donde el cliente desembarca en un banco y solicita el préstamo. Luego, el banco aprueba la solicitud y ofrece algún monto a pagar.
La tercera parte suele ser la compra, donde la ayuda financiera del banco otorga una ayuda económica hacia el cliente, que tiene la opción de comprar el vehículo. Y en última instancia el pago en cuotas, donde el crédito se va saldando ante el pago mensual del cliente. Esta dinámica recurrente en la industria automotriz refleja la relación entre bancos, fabricantes y personas.
.