Gac Motors aterriza en Sudamérica

La globalización permite la conexión mundial. Este concepto puede verse reflejado en varios ámbitos, y la industria automotriz es uno de ellos. China, Japón, que son los dos fabricantes más grandes e importantes de Asia, han dado un golpe sobre la mesa en el último tiempo, con extraordinarios números de producciones y exportaciones, que entre otros lugares, han llegado a Sudamérica.

La relación de Asia y Sudamérica se ha vuelto bastante unida, sobre todo por Brasil, el gigante del continente que hace varios meses que desarrolla su industria automotriz. El desembarco de automotrices chinas en Brasil ha permitido el ingreso de nuevas empresas, y a su vez, fábricas que se instalarán en 2025 y comenzarán a operar desde allí.

¿Qué están haciendo las empresas chinas? Se alían estratégicamente con un país, distribuyen y traspasan sus tecnologías, y de esa forma el país acepta que esa empresa ingrese a operar en su territorio. Primero está el caso de “BYD”, la automotriz asiática que anunció a fines del 2024 su aterrizaje en el país sudamericano, con una nueva fábrica en el noroeste.

La revolución china no termina, sino que el objetivo de ellos es traspasar la tecnología y operar vehículos híbridos. Estos se caracterizan por reemplazar la gasolina por un combustible verde, o con etanol, que son más amigable al medioambiente, más factibles en su producción y menos contaminantes, este último punto siendo el más importante.

¿Por qué China elige a Brasil como modelo de producción? El país sudamericano ha desarrollado una política medioambiental que se ajusta a las necesidades del medioambiente. Políticas que están sujetas a la reducción del dióxido de carbono y hacia una transición energética. Por ello, la última compañía china en anunciar su llegada a Brasil fue Gac Motor, un fabricante asiático no tan popular pero sí con grandes inversiones.

Gac Motor afirmó una inversión millonaria de dólares para instalar una fábrica en Brasil y modelar tecnologías en el país sudamericano. Además, los chinos confirmaron su desembarco en Uruguay, con una flota de modelos importantes. 

A continuación, en este artículo, veremos los detalles de Gac Motor y su llegada a Brasil, con sus objetivos y la tecnología de  por medio. Por otro lado, la llegada a Uruguay y la flota de modelos nuevos.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2  Los detalles de Gac Motor y su llegada a Brasil, con sus objetivos y la tecnología de  por medio
3 La llegada a Uruguay y la flota de modelos nuevos

Los detalles de Gac Motor y su llegada a Brasil, con sus objetivos y la tecnología de  por medio

Gac Motor planea dar un golpe sobre la mesa en 2025. La empresa china avisó una inversión de 20 millones de dólares que serán destinados a la investigación y desarrollo. Otra de las innovadoras ideas es la fusión con tres universidades brasileñas de distintos estados que colaborarán con el desarrollo de la industria automotriz en el país.

Gac Motor comunicó a su clientela que el armado de la fábrica llegará a la cifra de 1.000 millones de dólares, y entre otras de las publicaciones, el lanzamiento de siete modelos nuevos para 2025. Todavía la empresa no confirmó ningún modelo ni el lugar de la fábrica, pero lo que sí es una certeza es que a inicios del 2025, importarán desde China estos modelos a suelo brasilero.

Otra de las cosas que comentaron desde la compañía es que estos vehículos estarán compuestos inicialmente con combustible a gasolina. La idea de la inversión millonaria justamente es desarrollar motores que sean flexibles e híbridos para respetar y acomodarse al camino de Brasil en la industria. 

Gac Motor será la cuarta empresa automotriz asiática que se instalará en Brasil, detrás de Byd, Great Wall y Chery. Entre otro de sus comunicados, la empresa confirmó su llegada a Uruguay, país vecino de Brasil en Sudamérica.

La llegada a Uruguay y la flota de modelos nuevos

Hasta la fecha, se han confirmado cuatro modelos de Gac Motor que estarán presentes en el mercado uruguayo. La mayoría es amigable hacia el medioambiente y cumple a rajatabla las medidas de sostenibilidad y eficiencia energética. 

Uno de los objetivos de Gac Motor, con su llegada a Uruguay, es dar un salto de calidad en Sudamérica. Con la flota de autos de la empresa china, siendo una línea top de vehículos que apuntan a ser híbridos, su llegada a suelo uruguayo es para complementar el trabajo en Brasil y en Sudamérica.

Al igual que BYD, Geely, u otras empresas chinas, Gac Motor se ha expandido globalmente y está en la búsqueda de ganar terreno en otros mercados. En 2025 se verán los resultados, con el desembarco en Brasil y Uruguay.