La disciplina científica en la industria automotriz. Máquinas que trabajan de forma automatizada en roles rutinarios y moldeados para aumentar el ritmo de producción y cooperar con los trabajadores físicos. A mediados de junio de 2025, la Federación Internacional de Robótica reportó estadísticas muy favorables para Estados Unidos y el continente europeo.
La industria automotriz es un proceso que involucra muchos subprocesos, desde la llegada de un vehículo hasta su comercialización. En el medio, miles de actores participan en las distintas etapas que conlleva el armado de un auto, desde la soldadura, el ensamblaje, la pintura, etc. Y en algunas de ellas, los robots están presentes para asumir el trabajo, de carácter preciso y repetitivo.
La Federación Internacional de Robótica (IFR), demostró un crecimiento interanual de Europa en la materia y datos sorprendentes sobre el protagonismo de Estados Unidos. Asia es el principal exportador de robots. Japón y Corea del Sur reinan en la materia y son grandes productores nacionales de estas máquinas capacitadas para trabajar en las grandes industrias.
El grandioso dato de Europa con los robots industriales
Los robots industriales, tal y como marca su nombre, son máquinas preparadas para trabajar dentro de una industria. Están preparados para afrontar tareas repetitivas y precisas. Se encuentran dentro de un ámbito de producción y cuentan con múltiples funciones, lo que los hace más efectivos.
Los datos preliminares de la Federación Internacional de Robótica presentó que Europa alcanzó los 23.000 robots industriales en la industria automotriz. Un crecimiento interanual del 3%. ¿Y por qué la UE? Dentro del top 10 de los países más influyentes, seis son europeos, aunque Suiza, que lidera el ranking, no pertenece a la Unión Europea. Y
Sin la presencia de Suiza, hay 27 países de la Unión Europea que integran el ranking en los otros lugares, lo que refleja un porcentaje del 85% sobre todas las instalaciones. ¿Y Estados Unidos? Europa tuvo un pico más alto y superó las 19.400 unidades de Norteamérica.
¿Cómo es el ranking? Suiza encabeza el top con una suma de 3.876 robots por cada 10.000 trabajadores de fábrica. Eslovenia es el tercero en figurar con 1.762 unidades, Alemania el sexto con 1.492 unidades y con una porción del mercado del 30% de las instalaciones totales. Austria el octavo con 1.412 unidades y Finlandia el noveno con 1.288 unidades. Italia mantiene su cuota del 10% de instalación de unidades robóticas y España sigue con el 6%.
Una fecha clave determinará el futuro de la robótica en la industria automotriz. La Federación Internacional de Robótica tendrá una cumbre el 25 de junio de 2025 y se debatirá el futuro de la misma. “Ante un panorama de incertidumbre”, como definieron desde la mesa chica de la IFR, se dialogará sobre la hoja de ruta y el camino a seguir. Una de las preguntas que surgirá está ligada al largo plazo de los robots y la posibilidad de incorporarse en nuevos mercados como una competencia.
¿Y Estados Unidos?
USA es parte del ranking arrojado por la IFR con sus datos preliminares y se ubica en la quinta posición: “Estados Unidos dispone de una de las industrias automotrices más automatizadas del mundo con una proporción de robots por trabajador, ocupa el quinto lugar, empatada con Japón y Alemania, y por delante de China”, sentenciaron desde la Federación.
Los datos están a la vista. El país norteamericano creció más del 10% a nivel interanual y logró las 13.700 unidades. La debilidad actual de USA es la escasa producción nacional. La mayoría de robots son importados desde Asia y Alemania, países que son grandes competidores. Otra de las estadísticas favorables para los asiáticos es que la producción nacional triplicó sus unidades en los últimos años, una clara tendencia.
La comparación es abismal, con China y una producción nacional cerca de las 300.000 unidades, con respecto a Estados Unidos, que roza las 35.000 unidades. China encabeza el top 3 y USA compone el ranking pero cerca del décimo lugar. Números que ilustran las preferencias de algunos países.
Las estadísticas no sorprenden ante el impactante crecimiento de China en la industria automotriz, con empresas emergentes que han dado la talla y se han convertido en líderes de la industria, como el caso de BYD. Con las nuevas tendencias y novedades, se estima que el 40% de la producción automotriz en China será abastecida por robots industriales
¿Cómo seguirá el asunto? La mesa chica de la IFR se reunirá a mediados de junio para debatir las nuevas tendencias e innovaciones que surgen entre los mercados. Asia con su elevada producción nacional, Estados Unidos y su crecimiento de a poco, y Europa, con Alemania e Italia como grandes líderes que constituyen una red de unidades.