La ventaja competitiva de China sobre Europa en el mercado automotriz

Una de las tendencias  fijas en la actualidad de la industria automotriz son los autos eléctricos. Estos vehículos tienen la particularidad de almacenar baterías que impulsan la energía suficiente al coche, a diferencia de los autos a combustión, que constan de procesos químicos donde hay una quema de combustible y es la razón que preocupa a los especialistas.

Europa comenzó esta transición energética de los autos eléctricos, que refiere al paso de lo tradicional y común por lo eléctricos y la implementación de estas nuevas prácticas. A esa marcha le siguió Estados Unidos, con Tesla, la empresa que desde 2004 se ha establecido dominar el mercado automotriz de los autos eléctricos, hito que logró durante varios años.

Y como tercer candidato, aunque ya no tanto en la tercera posición sino como un emergente dominador, aparece China. Empresas como BYD, Geely, Volvo, un par de ejemplos que son muy populares en la actualidad por su presencia en el mercado automotriz. De a poco, el gigante asiático comenzó a ganar más y más terreno y esto preocupa en el Viejo Continente.

Otra de las últimas temáticas europeas es la baja notoria en la exportación de autos eléctricos. Con el ascenso de China y un descenso en la venta local, Europa transita un momento delicado en la industria automotriz, con los fabricantes que invierten mucho dinero a una transición energética que parece estancada.

Si bien Tesla perdió el dominio hace un par de meses, también se vio superada por el auge chino, con muchas empresas en conjunto que igualaron y superaron las ventas de la empresa americana. Uno de los diferenciales de China y que veremos en detalle es la cantidad de compañías que irrumpieron en el mercado.

Incluso, BYD es proveedor de otras empresas como Tesla, o el grupo BMW y otra de las ventajas competitivas del país asiático es su poderío en la materia económica. Mucha inversión y con producciones y exportaciones más baratas que otros países, algo que ha provocado el enojo de Canadá y Estados Unidos por su baja tasa de impuestos.

A continuación, en este artículo veremos la ventaja competitiva de China sobre Europa y el amplio dominio del gigante asiático en el mercado de los autos eléctricos de la industria automotriz.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 La ventaja competitiva de China sobre Europa y el amplio domino
3 El mercado de los autos eléctricos en la industria automotriz y las empresas chinas

La ventaja competitiva de China sobre Europa y el amplio domino

El dato más particular entre esta historia es que los fabricantes chinos superaron las ventas sobre Europa en el Viejo Continente, es decir que de cierto modo se adueñaron de la porción. Ahora, la diferencia entre el Grupo Volkswagen, o Tesla, con las empresas chinas es la unidad. El gigante asiático, a través de BYD, Geely, Volvo y otras empresas emergentes compiten en conjunto contra un solo grupo de otro continente.

Esta es una estadística que demuestra la rapidez con la que las empresas asiáticas han ganado terreno en otros continentes. principalmente porque los clientes europeos prefieren comprar a empresas chinas con precios muchos más bajos y menos impuestos que los de su propio continente, lo que generó para los europeos una desventaja en la competencia.

La ventaja es que los chinos logran captar las baterías que se almacenan para los autos eléctricos a precios mucho más bajos y por eso, la exportación para ellos y la importación para otros es económica. La estrategia de los asiáticos es vender a escala y por mayor, es decir con muchas empresas que van por la misma estrategia.

Por eso, la medida de Europa y de América del Norte sobre China fue haber implementado impuestos en la aduana hacia los asiáticos, con barreras económicas más duras para las exportaciones.

El mercado de los autos eléctricos en la industria automotriz y las empresas chinas

BYD es una de las empresas más destacadas de China porque le hace competencia a Tesla y a los más grandes en Europa. Esta compañía ha crecido bastante en el último tiempo, al igual que Nio, que con una estrategia distinta con las baterías y modificación veloz también es innovadora.

Geely es quizá la más fuerte en China. Un conglomerado de empresas que reúne miles de submarcas y con ese poder le hace frente a los otros continentes con el potencial en los autos eléctricos. Volvo, Polestar, Lotus, algunas de estas que tiene entre sus filas la empresa.

En fin, la tendencia de la industria automotriz es clara, con un dominio que de a poco se siente con China y con Europa un poco más relegado y con ventas de los autos eléctricos que están más complicadas.