La situación del Grupo Volkswagen en Alemania es un contexto atípico, por decir sin precedentes. ¿Por qué? El mayor fabricante alemán del país y uno de los más importantes en la industria automotriz, está sujeto a una crisis, con el cierre de fábricas, varios recortes en la tasa laboral y varios empleados que han salido a manifestarse en contra de los recortes y las decisiones empresariales.
El Grupo Volkswagen, que domina Alemania y Europa, y gran parte del mundo, se desplomó rotundamente en 2024, con una caída de las acciones de casi el 70%, un número escandalosamente negativo para las cuentas. Y no solo eso, sino que una lucha con el máximo sindicato alemán (IG Metall) comenzó en los primeros días de diciembre y se teme que sea el más fuerte en la historia del fabricante.
¿Qué está pasando con Volkswagen? Ante la caída de sus ventas, debido a la escasez en las ventas de los autos eléctricos y un mal manejo en el sistema y funcionamiento, la fabricación quedó estancada, se esfumaron millones de gastos y por eso, la empresa ha decidido cerrar varias plantas, poner en pausa la producción, la reducción de sus empleado y la baja en el salario.
Todos reveses para los empleados que supone una quiebra entre los trabajadores y la empresa. Claramente las medidas que dispuso Volkswagen no cayeron bien entre los empleados, y en el medio, se sumó IG Metall,e l grupo sindicalista más poderoso de Alemania y que está envuelto en una guerra con el fabricante automotriz.
Los despido masivos aumentaron la tensión entre ambas parte,s con un programa de retiro voluntarios que supone a Volkswagen recortar los gastos y equiparar las cuentas, Sin embarazo, esta decisión multiplicó los problemas de la empresa, con huelgas de advertencia de nueve de las diez fábricas instaladas en Alemania, que fueron impulsadas por IG Metall.
Miles de trabajadores han pausado su jornada laboral para protestar en las calles de Alemania en contra de las decisiones del Grupo Volkswagen. La incertidumbre es ver cómo finalizará el diciembre de 2024 para la empresa alemana, sumergida en una crisis y con una pelea sindical.
A continuación, en este artículo, veremos la situación de Volkswagen y el conflicto sindical con IG Metall, las huelgas de advertencia en todo el país y la posición de los manifestantes.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 La situación de Volkswagen y el conflicto sindical con IG Metall, las huelgas de advertencia en todo el país |
3 La posición de los manifestantes.. |
La situación de Volkswagen y el conflicto sindical con IG Metall, las huelgas de advertencia en todo el país
La situación es la siguiente: el primero de diciembre de 2024, finalizó el período de paz laboral, tal y como se denomina, y el sindicato IG Metall comenzó un proceso de huelgas de advertencia, lo que significa que nueve de cada diez fábricas de Volkswagen en Alemania han pausado las labores y sus empleados salieron a manifestarse por las calles.
Las partes están más que divididas y quedaron expuestas ante el problema. Desde Volkswagen argumentaron que para reducir los costos, una de las decisiones es reducir la tasa de empleados y parar la producción en distintas fábricas, además de su cierre.
Mientras que el sindicato, más duro y que podría causar un paro generalizado nunca antes visto para el fabricante alemán, dijo que “la empresa debe asumir sus responsabilidades”. Uno de los contrapuntos que generó la compañía fue la sobreproducción de autos, con miles de unidades estancadas y sin un futuro calor, sobre todo los eléctricos.
Otro tema que podría escalar de forma negativa es el estancamiento laboral en las plantas y fábricas, aunque desde Volkswagen trataron de apaciguar las aguas y contrarrestaron la postura. Casi 120.000 empleados están en la mira roja por parte de la empresa y más de la mitad se contabilizaron en las distintas ciudades donde se hicieron las protestas.
Y por último, el sindicato argumentó que Volkswagen no está para amenazas, aunque admitió que podría venir una respuesta dura por parte de la empresa. Lo que sí está claro es que Alemania está en un punto de quiebre sin presentes en la industria automotriz.
La posición de los manifestantes
La postura de los empleados es clara: muchos de ellos están en peligro ante el despido colectivo que planteó el Grupo Volkswagen en los últimos meses para recortar los gastos. Ante este panorama, muchos de ellos, desde Wolfsburg, Hannover, Emden, se manifestaron en contra del fabricante.
El sindicato advirtió una suba del 7% del salario mientras que Volkswagen mantiene otra postura. ¿La incógnita? Saber cómo se desenvolverá la empresa en el último mes del 2024, con huelgas que pretenden durar y que son advertencias por parte de IG Metall.