La historia de Lamborghini, el fabricante que empezó con los tractores

Cuando uno lee o escucha la marca Lamborghini, imagina un auto lujoso, de alta gama, deportivo, etc. Todos conceptos que refieren a un fabricante que opera y fabrica en la élite de la industria automotriz. Y sí, es así pero los inicios de esta compañía no fueron por ese lado y el alcance que tuvieron lo lograron desde la fundación de tractores.

Para marcar una línea de tiempo, la industria automotriz comenzó a explotar fuerte en la década del 90, donde las máquinas a vapor, los primeros motores y los autos con dos ruedas comenzaron a instalarse. La primera firma de vehículos surgió a fines del 80 y desde allí vienen todas las demás, entre ellas Lamborghini.

La industria automotriz estuvo muy vinculada a las consecuencias que dejó la Segunda Guerra Mundial, que finalizó en 1945. En esa época, producto de la crisis en la agricultura y en general, muchos fabricantes respaldaron ciertos rubros y desde allí comenzaron a crecer. Muchas de las marcas que conocemos en la actualidad reciben el nombre de aquellos pilotos y jóvenes que querían innovar.

Enzo Ferrari, Louis Chevrolet y en este caso, Ferruccio Lamborghini, nacido en 1916, que atravesó una fuerte pelea con Ferrari y no comenzó con los autos de alta gama, como se los conocen hoy, sino que los tractores fueron el puntapié inicial de un fabricante que quería llevarse el mundo por delante.

Lamborghini siempre había mostrado interés por la automoción, lo que lo llevó a cooperar después de la Segunda Guerra Mundial en la reparación de automóviles. Este trabajo, que había sido orden del ejército, fue el inicio de una historia grande, con la creación de un propio taller en Italia para hacer estas labores como servicio.

Y así fue como pasó y sucedió, desde tractores hasta lo que conocemos en el día de hoy. La historia de un joven italiano que nació en 1916 de apellido Lamborghini y que en el presente su marca es parte del grupo Volkswagen,de los fabricantes más importantes del mundo.

A continuación, en este artículo veremos los puntos más destacados de Lamborghini en la industria automotriz y la realidad de la marca, catalogada como una lujosa y de primer nivel que apunta a cierto nicho.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Puntos más destacados de Lamborghini en la industria automotriz
3 El presente de la marca
4 . Conclusión

Puntos más destacados de Lamborghini en la industria automotriz

Luego de haber encarado de forma exitosa el taller junto a otros mecánicos, en 1946, Lamborghini fundó “Lamborghini Trattori”, que se encargaba de reciclar los motores de tractores y camiones. El taller aumentó su producción a gran escala y en 1951, Ferrucció lanzó al mercado el primer tractor bajo la firma que se convirtió en su apellido.

Mientras la empresa aumentó notoriamente con el foco en los tractores, cada vez más grandes y de mayores motores, en 1960 se instaló Lamborghini con un fuerte posicionamiento en Italia. Lamborghini Carioca fue el tractor de la empresa que marcó un antes y después, con innovaciones que fueron tan diferenciales que Lamborghini no dio abasto a la demanda.

Entre 1950 y 1970, la empresa del italiano estaba en su auge, con más de 400 empleados. En el medio, Ferruccio contrató a mecánicos de otros fabricantes para afianzar los conocimientos y esa estrategia fue muy importante en su trayecto. Sin embargo, una crisis provocó la desligación del italiano con los tractores y vendió esa licencia. 51 tractores en total y un cambio de logotipo durante esos años.

De todas formas, esto no implicó pérdidas sino una evolución de la marca con el foco en los automóviles deportivos. Lamborghini estuvo presente en la Fórmula 1 a comienzos de 1990. Y entre 2003 y 2006, donde la compañía celebró sus 40 años, fue el mejor momento de la empresa con varios modelos que destacaron en el mercado.

La fusión entre Volkswagen y Lamborghini

Es muy común en la industria automotriz ver que los fabricantes que dominan el mercado, como Toyota o Volkswagen tengan entre sus filas a distintas compañías un poco más pequeñas que se unen al grupo. Estos acuerdos entre marcas generalmente son para fomentar la comercialización de ambos, además de intercambiar todo tipo de recursos, tecnología e innovaciones.

En 1998 fue cuando Volkswagen compró a Lamborghini, mismo año donde el grupo alemán se hizo de otras compañías automotrices. Actualmente, la marca tiene como objetivo seguir innovando y creando, con modelos de autos más veloces que la media, que alcanzan elevados números de kilómetros por hora.

Conclusión

¿Qué tiene de bueno la historia de Ferruccio Lamborghini? Los historiadores afirman que el italiano creó su marca luego de una pelea con Enzo Ferrari. Esto dio como inicio a Lamborghini, que comenzó con los tractores luego de la Segunda Guerra Mundial hasta ser parte del grupo Volkswagen.

¿Sus autos? De lujo, más veloces que los normales y de alta gama, como se conoce a Lamborghini a nivel global.