¿Qué es el etanol y cuál es su relación con los autos?

En el mundo, existen dos conceptos principales para diferenciar los motores de los autos en la industria automotriz.. Por un lado existen los vehículos que funcionan en base a la gasolina, es decir, el combustible que transita el proceso de la combustión interna. Y por el otro, los autos eléctricos que funcionan en base a las baterías almacenadas con energías.

Sin embargo, durante el último tiempo, y más frecuente debido a la transición energética y el cuidado del medioambiente, se ha instalado un nuevo concepto: motores híbridos. Tal y como dice la palabra, estos vehículos combinan la gasolina con baterías almacenadas, lo que en principio es una mejor relación de ambas partes para la calidad y conservación.

Los autos eléctricos, sobre todo en Europa, comandaron desde el 2022 hasta mediados del 2024, con un desarrollo inigualable y comercializaciones que estaban por las nubes. Sin embargo, la demanda disminuyó, hubo una sobreproducción de autos eléctricos y muchos fabricantes europeos entraron en crisis ante la caída de la ventas.

Es por eso que durante el último semestre de 2024, la mirada de la industria cambió y el panorama fue distinto. Muchos fabricantes, en pos de recuperar el terreno perdido, comenzaron a ver con bonus ojos la producción de autos eléctricos, con una fusión de lo tradicional y eléctrico, con precio más accesible y un componente clave en esta historia.

Este componente es el etanol, un biocombustible que trae mayores beneficios al medio ambiente. Los biocombustibles son de origen natural, a diferencia de los combustibles fósiles, no contaminan y sus orígenes están arraigados con la naturaleza. En este caso, el etanol se desprende del maíz o de los azúcares y está involucrado en la composición de los vehículos eléctricos.

También denominado bioetanol, es un componente involucrado en la gasolina y forma parte de los autos híbridos en los motores a combustión, con un sello más benéfico para el medio ambiente. Estas fórmulas son catalogadas como “descarbonizadoras”, porque porvenir de la naturaleza y no son contaminantes

A continuación, en este artículo, veremos las características del etanol, sus beneficios en los vehículos de motores híbridos y la empresa que ha utilizado el componente en sus unidades.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Las características del etanol, sus beneficios en los vehículos de motores híbridos
3 La empresa que ha utilizado el componente en sus unidades

Las características del etanol, sus beneficios en los vehículos de motores híbridos

Los primeros conceptos del etanol nos dicen que es un biocombustible,que contiene oxígeno y se desarrolla desde las plantas. Otra de los ítems puntuales del componente es que conlleva menos energía que la gasolina. Por ende, al momento de que el vehículo libere calor, será mucho menos.

El etanol es más barato en su producción y en algunos países, ya está instalado un 5 o 10% en la gasolina (bioetanol). El octanaje forma parte del etanol y los especialistas recomiendan no usarlo en exceso porque esa es la medida correspondiente a la resistencia de los motores.

El resumen de este biocombustible es el siguiente: un diez o un 15% de etanol entre la gasolina en los motores de combustión, no solo reduce el impacto ambiental por la contaminación, sino que es un precio más accesible y el origen del componente es 100% natural, lo que refiere a un concepto mucho más cercano al medioambiente.

Ahora, las recomendaciones de los especialistas de la industria automotriz sentencian que algunos autos no están lo suficientemente preparados para albergar porcentajes medianos de etanol. La idea de la industria es fomentar el desarrollo de los coches híbridos.

La empresa que ha utilizado el componente en sus unidades

El Grupo Stellantis fue una de las primeras en anunciar su fusión del etanol en los motores para los autos híbridos. Con el objetivo de aumentar las ventas con los coches a precios más accesibles, lo hizo en el mercado brasileño, país que desarrolla de forma masiva el etanol en sus plantas. Es por eso que este biocombustible surgió de esa manera.

A través de “Bio-Hybrid”, justamente una empresa que trata de diluir la huella de carbono con los autos, con el uso de etanol, Brasil Stellantis ha implementado estos motores con la combinación de los combustibles de origen vegetal. Según han revelado, casi un 60% de ahorro de emisiones se datan ante el uso del etanol.

Lo que ha hecho Stellantis es ver si su flota de autos era compatible con el etanol, algo que quedó claro en su desarrollo y fabricación. En estos conceptos se involucra mucho la movilidad y la sostenibilidad, palabras fundamentales para la industria automotriz y que interpretó muy bien Stellantis.